Visualización GIS en 2025: La Evolución del Análisis Geoespacial

Visualización GIS en 2025: La Evolución del Análisis Geoespacial

17 feb 2025

17 de febrero de 2025

Visualización GIS en 2025: La Evolución del Análisis Geoespacial
Visualización GIS en 2025: La Evolución del Análisis Geoespacial

La tecnología ha avanzado de forma notable en todos los sentidos, incluso cuando se trata de la obtención, visualización y análisis de datos geoespaciales.

Aunque sea algo de lo que no escuches hablar todos los días, lo cierto es que este tipo de tecnología es empleada con frecuencia desde los dispositivos móviles, mapas virtuales, GPS o aplicaciones de delivery.

Por lo tanto, la evolución y los avances en este tipo de sector, han sido fundamentales para mejorar la precisión con la que se obtiene este tipo de información.

De allí que en la actualidad se hable tanto sobre la visualización GIS y si todavía no sabes de qué se trata, nosotros te lo explicaremos.

¿Qué es la visualización GIS?

Cuando se habla de GIS, se hace referencia a los Sistemas de Información Geográfica, estos son unos sistemas tecnológicos que se encargan de gestionar y analizar distintos tipos de datos geoespaciales.

Los GIS se encargan de conectar todos estos datos a los mapas o ubicaciones para ofrecer una información más completa sobre las mismas.

Gracias a estos sistemas, se cuenta con una base fundamental para completar los trabajos de cartografía y contar con modelos tridimensionales digitales que resultan muy realistas.

Los sistemas de información geográfica son empleados para analizar datos de forma completa y ofrecer perspectivas únicas sobre los mismos. Además, también permiten identificar todo tipo de patrones o relaciones entre las ubicaciones geográficas de forma sencilla.

Por lo tanto, la visualización GIS es el tipo de tecnología que ha permitido revolucionar la manera en la que se observan y comprender los datos geoespaciales.

Así, es posible visualizar con facilidad y alta precisión los datos de distintos tipos de ubicaciones geográficas que son representadas de forma muy realista.

¿Para qué sirve la visualización GIS?

Ahora bien, aunque parezca poca cosa, lo cierto es que las funcionalidades de la visualización GIS son muchas y todas ellas son de gran utilidad. Por ende, este tipo de sistemas permiten: 

  • Gestionar datos: dentro de estos sistemas es posible almacenar y organizar una gran variedad de datos espaciales y lo mejor de todo es que pueden ser plataformas escalables.

  • Crear análisis espaciales: el GIS permite realizar un análisis espacial muy certero en el que se emplean los componentes de ubicación dentro de lugares específicos para descubrir relaciones importantes.

  • Realizar trabajos de mapeo: a través de los sistemas GIS se pueden realizar mapas digitales con imágenes satelitales que pueden ser observadas en tiempo real.

Aplicaciones de la visualización GIS en la actualidad

En vista de que la tecnología de visualización GIS permite el uso de datos espaciales para establecer relaciones sobre ubicaciones geográficas o tener una mejor idea de cómo se observan en tiempo real ciertas ubicaciones, su uso se ha popularizado en diversos sectores.

Por ello, hay que destacar que los sistemas de información geográfica son utilizados hoy en día por sectores importantes del mercado como:

  • Transporte.

  • Telecomunicaciones.

  • Educación.

  • Arquitectura.

  • Empresas fabricantes.

  • Electricidad.

  • Seguridad.

  • Retail.


Aplicaciones de la visualización GIS en la actualidad

Visualización GIS y análisis geoespacial

El análisis geoespacial siempre ha sido algo muy importante para todos los sectores mencionados, pero gracias a los avances tecnológicos y la posibilidad de trabajar con la visualización GIS, hoy en día el trabajo es mucho más sencillo.

Este tipo de análisis permite estudiar de cerca diversos datos de un entorno geográfico específico para tener una mejor comprensión de todos ellos.

De esa manera, por ejemplo, es posible trazar una buena planificación urbana a la hora de crear una nueva área de viviendas o una zona residencial.

En todo caso, lo cierto es que el análisis geoespacial se ha convertido en una herramienta de alta utilidad que, en la actualidad, es mucho más funcional que en décadas anteriores.

Justo ahora, gracias a la recopilación de datos y la organización de los mismos para descifrar relaciones geoespaciales de manera digital, todo es mucho más sencillo.

Además, es un tipo de herramienta que ha avanzado a la par que la tecnología, ya que cada vez resulta más necesaria dentro de la sociedad.

Todo esto se debe a que el análisis geoespacial es una función de gran valor para la inteligencia de ubicación, que se emplea por parte de los dispositivos móviles y las aplicaciones de transporte o delivery.

Futuro de los datos geoespaciales

Es innegable que la visualización GIS ha tenido un gran crecimiento y expansión en los últimos años, pero esto no quiere decir que ya ha llegado a su punto máximo.

De hecho, lo que sucede es todo lo contrario, se espera que los próximos años se mantenga en evolución constante para alcanzar nuevas metas y que los resultados que ofrezca sean mucho más precisos.

Por ese motivo, entre algunas de las cosas que se esperan para el futuro de los datos geoespaciales, las más relevantes son:

Integración con Inteligencia Artificial (IA)

La mayoría de las herramientas tecnológicas de la actualidad han comenzado a integrar funciones de Inteligencia Artificial para automatizar los procesos y trabajar en base a una metodología mucho más ágil.

Por ello, se espera que durante el 2025 la visualización GIS incluya también algunas funciones de Inteligencia Artificial que permitan realizar análisis de datos mucho más veloces y acertados.

De esa manera, se pueden los sistemas de información geográfica podrían trabajar de forma más veloz y realizar predicciones en tiempo real.

Mayor accesibilidad

Si bien es cierto que las herramientas de visualización GIS ya se encuentran bastante generalizadas y son empleadas día a día por algunas empresas importantes, también hay que reconocer que el acceso para los pequeños empresarios puede ser un poco limitado.

Por ese motivo, otro de los esfuerzos que se realizarán de cara al futuro de esta tecnología están enfocados en brindar un acceso mucho más sencillo para todos los interesados en esta tecnología.

Entre ellas, se espera que se desarrollen plataformas de GIS en la nube que permitan que todos los miembros de un mismo equipo de trabajo puedan acceder a los datos geoespaciales desde donde sea que estén.

Representación en 4D

La visualización GIS funciona de tal manera que permite observar con precisión representaciones virtuales muy realistas de algunos mapas y ubicaciones.

En vista de que esta es una de sus características más destacadas, entre los objetivos a futuro del GIS también se encuentra la posibilidad de trabajar con una representación en 4D, para que sea mucho más realista.

Sin duda, eso también será de gran ayuda para todos los que realizan análisis geoespaciales y necesiten observar representaciones precisas de los datos que van a analizar.

Nuevos vehículos y herramientas

Otro de los avances que podría promover la nueva tecnología geoespacial tiene que ver con la creación de nuevos tipos de vehículos y herramientas automovilísticas.

En este caso, el objetivo se enfoca en el diseño de vehículos autónomos que no necesiten de un conductor, ya que recibirán los datos geoespaciales en tiempo real y podrían conducir por su propia cuenta.

Del mismo modo, sería de gran ayuda para el sector de la logística contar con drones automatizados que puedan hacer entregas de paquetes o pedidos con tan solo darles algunas indicaciones de visualización GIS.

Mejor uso del análisis de Big Data

Hay que reconocer que, desde los inicios de los sistemas de información geográfica, han trabajado con la recolección, almacenamiento y análisis de datos geoespaciales.

No obstante, en vista del amplio crecimiento que ha tenido, la cantidad de datos a analizar se ha vuelto cada día mayor. Por lo tanto, se necesita trabajar en base al análisis de Big Data para poder gestionar de manera eficiente toda la información.

Además, también se espera que se realicen mejoras en cuanto a las herramientas de Big Data, para lograr que el procesamiento de datos masivo también pueda realizarse en tiempo real.

Beneficios de utilizar la visualización GIS

Si todavía tienes dudas sobre la utilidad de la tecnología de visualización GIS o no estás seguro de por qué es algo tan importante, es porque todavía no te hemos hablado sobre sus beneficios.

Pero, descuida, a continuación, te dejamos una lista con los principales beneficios a tener en consideración:

Advertencias climáticas anticipadas

Una de las ventajas de la tecnología de visualización GIS tiene que ver con su funcionalidad al respecto de las predicciones climáticas. Gracias a la posibilidad de analizar datos en tiempo real, es posible crear advertencias climáticas con mucha anticipación.

Si bien es cierto que ya existen otro tipo de tecnologías y herramientas que permiten predecir el clima, la posibilidad de contar con datos geoespaciales precisos permite reconocer cuándo comenzará algún tipo de cambio en una ubicación en específico.

Además, esto es algo de gran utilidad para aquellas empresas que necesitan reconocer con anticipación cuál será el clima para poder cumplir con sus jornadas laborales.

Eficiencia empresarial

Las compañías o instituciones que trabajan con los datos geoespaciales pueden desarrollar sus proyectos y actividades de manera mucho más eficiente gracias a la visualización GIS.

De esta forma, es posible elevar la productividad y la eficiencia laboral al máximo posible, por lo que se integrará muy bien a la dinámica laboral si se tiene como objetivo trabajar con una metodología ágil.

Mejor comprensión de los datos geoespaciales

Al contar con una serie de datos tan específicos y precisos, se puede tener una comprensión mucho más amplia de los análisis geoespaciales, ya que estos se pueden fundamentar de manera más completa.

Esto hace que, al tomar alguna decisión basada en los datos recopilados del momento, las instituciones puedan estar seguros de haber tomado la elección correcta.

Ahorro de tiempo

La visualización GIS hace posible que la recopilación y el análisis de los datos se realice de manera mucho más rápida, lo que supone un gran ahorro de tiempo para todas las empresas que trabajen con estos sistemas.

Justo ahora, ya no será necesario recopilar de forma manual cada uno de los datos, sino que el mismo sistema se encargará de hacerlo por su cuenta, organizarlos y eliminar aquellos que estén duplicados o dañados.

Mejor elección de espacios geográficos

A la hora de crear una nueva sede de algún negocio o elegir un nuevo terreno para cultivar alimentos, la visualización GIS puede ser de gran ayuda para tomar decisiones mejor informadas.

En vista de que se puede observar de manera virtual cómo se encuentran distribuidos los espacios y cuáles son las condiciones climáticas del lugar, los empresarios pueden tomar mejores decisiones.

Además, el sistema también les podrá dar información sobre la distancia entre una sede y otra, la cantidad de personas que habitan la región elegida y la distancia geográfica con respecto a la competencia.

Beneficios de utilizar la visualización GIS

Conclusión

Sin duda alguna, la visualización GIS ha generado una gran revolución en lo que respecta a la forma en la que interactuamos con los datos geoespaciales.

Gracias a ello, hoy en día podemos utilizar las indicaciones de un GPS para ubicarnos y llegar con facilidad a algún lugar en específico.

Se espera que esta revolución tecnológica se mantenga en avance y se puedan obtener nuevas mejoras que permitan una mejor utilización de este tipo de datos. 

Obtén toda la información que necesitas sobre Prometeo FP
Obtén toda la información que necesitas sobre Prometeo FP

SOLICITAR INFORMACIÓN

SOLICITAR INFORMACIÓN