Aplicaciones de Streaming en 2025: ¿Qué Están Haciendo para Revolucionar el Entretenimiento?
28 ene 2025
La televisión tradicional es el pasado, y nuestro presente son las aplicaciones de streaming. Desde hace unos cuantos años han llegado para cambiar el mundo del entretenimiento, pero en 2025 iniciará una revolución sin igual.
La competencia entre las plataformas de streaming es cada vez más complicada. Todas quieren atraer la atención de los espectadores, y este año habrá una batalla sin igual impulsada por actualizaciones tecnológicas.
Pero… ¿Cuál es la mejor plataforma? La respuesta a esta pregunta depende de varios factores y de eso hablaremos hoy, así que acompáñanos a descubrir todo lo nuevo en entretenimiento para este año.
La revolución de las aplicaciones de streaming en 2025
Hoy, las aplicaciones de streaming no son como lo eran hace 1, 3 o 4 años, y cada año hacen cambios para ajustarse a las necesidades de los usuarios.
Así que los desarrolladores siempre intentan estar un paso delante de sus competidores, que no son pocos. En 2025, la competencia entre las plataformas de streaming será más dura que nunca. Y algunas de las tendencias que observaremos son:
Aumento de la fragmentación
En 2025 la fragmentación y la competencia serán mayores. Se estima que habrá un aumento considerable en nuevas plataformas over-the-top (OTT) que son aplicaciones que les brindan a los usuarios contenidos en línea, sustituyendo las opciones tradicionales de televisión del pasado.
Con la incorporación de más plataformas OTT que ofrecerán contenido exclusivo, la fragmentación incrementará. Y al haber más competencia, es probable que otras plataformas existentes incorporen nuevas funciones para intentar destacar.
Además, se espera que se reduzcan los precios de algunas plataformas para poder contrarrestar el crecimiento.
El año de los canales FAST
FAST, son los canales Free Ad-supported Streaming TV. Lo que quiere decir que son canales que transmiten televisión en línea gratuita pero incluyen publicidad.
Aunque los canales FAST llevan algo de tiempo pisando fuerte en la industria del entretenimiento, se estima que en 2025 habrá un crecimiento exponencial en las ganancias.
Se prevé que este año se registrarán hasta 6 mil millones de dólares en ganancias en Estados Unidos. Si es así, los canales FAST superarían a la televisión por cable tradicional y lograrán competir con las aplicaciones de streaming con suscripciones.
Ahora bien, no todas las plataformas FAST tendrán el éxito esperado. En la actualidad los usuarios prefieren experiencias de entretenimiento fluidas, y que estén alejadas de los modelos tradicionales.
Es por ello que, solo tendrán éxito las aplicaciones que usen formatos publicitarios no invasivos y que no interrumpan las experiencias de visualización de los usuarios.
Máxima personalización
La personalización es la base del éxito de las plataformas de streaming que ahora son muy populares. Las compañías usan los datos obtenidos de los usuarios para determinar cuál contenido producir o recomendar a sus usuarios.
En años anteriores, el nivel de personalización era básico. Por ejemplo, si veías una película cómica, es probable que la plataforma te muestre en la pantalla de inicio una selección de películas cómicas similares.
Aunque la recomendación que podía hacer el sistema era cercana por la temática de la película, no había garantía de que las opciones que te mostraran en realidad te gustaran.
Pero en 2025 las cosas cambiarán porque se introducirán nuevas herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Su uso ayudará a crear experiencias de entretenimiento más detalladas basadas en tus hábitos.
Lo interesante es que las recomendaciones se harán en tiempo real, y no tendrás que esperar demasiado. Por ejemplo, si acabas de poner una película de terror, y no la has terminado porque te ha dado demasiado miedo, el sistema entenderá tu estado de ánimo y te puede recomendar una película cómica o animada para reducir el miedo.
De esta manera, el índice de satisfacción aumentará, la interacción con la plataforma incrementa y cada vez que entres sabrás que encontrarás justo lo que buscas.
Contenidos novedosos
El contenido que ofrecen las plataformas tiene que ser divertido y adaptado a las necesidades de los usuarios. Es probable que algunos quieran ver una serie que fue un éxito en los 90, pero otros desearán tener acceso a contenido más novedoso, y las plataformas también atienden a sus demandas.
Es por ello que en 2025 habrá más contenido de Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR) con los cuales podrás interactuar. Lo que quieren las plataformas es que estés mucho más tiempo usándolas, por lo que intentarán hacer que las experiencias sean inmersivas y pases horas allí.
Así que este año habrá opciones más similares a videojuegos, con contenidos interactivos para hacer desafíos, obtener recompensar, realizar votaciones al instante y hacer que te intereses con el contenido.
Más contenido local
Durante mucho tiempo, la visión de las aplicaciones de streaming era apostar por un contenido general que pudiera conectar con un gran número de usuarios. El objetivo era lanzar una serie que se convirtiera en un éxito mundial, y aunque en algunos casos lo han logrado, en 2025 la tendencia será diferente.
Aunque las plataformas de streaming seguirán produciendo contenido con un enfoque global, ahora le prestarán más atención al contenido local. Así pues, producirán series y películas destinadas a audiencias específicas y diversas.
Entonces es probable que veamos contenido sobre historias locales, para públicos determinados y que sí satisfagan las necesidades de entretenimiento de esos grupos.
El auge de los microcontenidos
¿Recuerdas esas series de hace algunos años que tenían 9 temporadas con 24 capítulos cada una? Esas series, aunque eran muy entretenidas, son parte del pasado.
El formato en el que se ven las series ahora es diferente. Los usuarios prefieren ver una serie del tirón en un día, así que el contenido se consume más rápido.
Ahora es común ver series que tienen solo 8 capítulos por temporada y en pocas ocasiones superan las 4 temporadas por serie. Y aunque esta ha sido la tendencia durante los últimos años, eso también cambiará en 2025.
Tal parece que los usuarios ahora quieren consumir más contenido y en menos tiempo que nunca antes. Es por ello que habrá un aumento de microcontenidos con formato corto que puedan ser vistos en un abrir y cerrar de ojos.
La idea de los microcontenidos es que los usuarios puedan ver historias completas en menos tiempo y con contenido más ligero. Así no tendrán que engancharse a una serie tan larga, sino que su experiencia será más inmediata y satisfactoria.
Experiencia multicanal
Lo de ver televisión solo en la televisión es muy antiguo. Antes la familia entera se ponía frente al televisor para esperar a que iniciara el programa más popular del momento. Todos tenían que estar allí porque si no, no podían ver el capítulo de la serie que habían estado esperando durante una semana.
Pero ya todo ha cambiado, y la idea de ver televisión en la TV no es ideal para muchos usuarios, así que la experiencia multicanal será tendencia en 2025. Ahora las plataformas mejorarán sus experiencias para ver contenido en diferentes tipos de dispositivos como tablets, consolas, smartphones y más.
Aunque ya son muchas las aplicaciones de streaming que han dado pasos importantes para optimizar las experiencias multicanal, en 2025 dejará de ser una opción, si no una necesidad.
Streaming en vivo
Con la llegada de las plataformas de streaming se abrió un abanico de posibilidades de entretenimiento. El asunto es que todas ellas eran grabadas con anticipación y publicadas para que los usuarios la vieran en el momento que desearan.
Pero las experiencias de visualización cambiarán por completo en 2025. El streaming en vivo será tendencia en muchos tipos de contenido, como el lanzamiento de productos, eventos importantes y conciertos.
Y aunque los tipos de contenido anteriores obtendrán popularidad, el que tendrá auge en realidad es el contenido deportivo. Ya existen algunas plataformas que ofrecen contenido deportivo en vivo, pero la cantidad aumentará este año, lo que permitirá acceder a más contenido a mejor precio y con más variedad.
Más regulación
No es la primera vez que las plataformas de streaming están sujetas a regulaciones. Lo que buscan las nuevas leyes no es limitar el tipo de contenido que se puede producir, sino elevar el nivel de protección para los usuarios.
Como en 2025 habrá un aumento en el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático, las plataformas necesitan acceder a los datos de los usuarios para poder obtener la información para las recomendaciones.
Tener acceso a datos con total libertad representa riesgos importantes para los consumidores, y la regulación busca proteger a los usuarios y a su información para mantener sus datos privados.
Además, habrá regulaciones sobre derechos de autor y contenido local que podrían ser beneficiosas para el mundo del entretenimiento.
Nuevas suscripciones
Las plataformas de streaming ofrecen a los usuarios suscripciones. Con ellas, se puede acceder al contenido de la aplicación en formato digital para verlo cuando desees. Y aunque eso se mantendrá, habrá cambios, pues las plataformas ofrecerán nuevas maneras de poseer el contenido.
Aunque no se sabe con exactitud cuáles son los planes, algunas plataformas podrían ofrecer contenido Premium en vivo. Otras aplicaciones les permitirán a los usuarios acceder al contenido antes que nadie pagando extra.
Por ejemplo, si hay una serie que se estrena a una hora y día específico, los usuarios que paguen extra pueden tener acceso a esa serie unas cuantas horas o días antes para verla primero.
Las mejores aplicaciones de Streaming en 2025
Ya sabes que es lo nuevo para este 2025, y podemos decir con total seguridad que será un año fantástico para el entretenimiento.
Ahora bien… Hay muchas plataformas de streaming, y elegir no siempre es sencillo. Pero no te preocupes, porque haremos un recuento de algunas de las mejores de este año para ayudarte a escoger:
Amazon Prime Vídeo
Las plataformas que ofrecen más a sus usuarios siempre son mejores, y es por ello que Amazon Prime Video será una de las más populares este año.
Cuando te suscribas obtendrás beneficios como envíos más rápidos en Amazon sin coste extra, Amazon Music, Prime Reading, almacenamiento sin límites en Amazon Photos, y por supuesto el acceso a la plataforma de Amazon Prime Video para ver el contenido.
Sobre el contenido, tienes que saber que han incluido anuncios, pero puedes quitarlos si pagas 1.99 extra al mes, aunque también puedes disfrutar del contenido sin problemas si no deseas pagar extra.
Apple TV+
Apple TV+ es una plataforma particular, porque a diferencia de muchas otras, solo tiene contenido exclusivo y no de otras aplicaciones, así que lo que hay en Apple TV+ no lo encontrarás en otro sitio de paga o gratis.
Lo que hace especial a Apple TV+, además de su exclusividad, es que el contenido es de muy buena calidad. Estos suelen invertir mucho en sus producciones para ofrecerles a los usuarios poco contenido, pero con excelente nivel. Y aunque el precio es más elevado que el resto de plataformas, podría valer la pena.
Disney+
Disney+ se está convirtiendo en uno de los gigantes del streaming. Competir no es sencillo, pero Disney+ ha sabido cómo hacerlo al combinar los contenidos clásicos de Disney y Pixar con el contenido de National Geographic, Marvel, Star Wars, y otras compañías grandes, lo que les da un catálogo muy amplio que incluye hasta eventos deportivos.
Los contenidos son de buena calidad, aunque se puede escoger entre diferentes resoluciones dependiendo de cada cliente. Y lo mejor es que su precio sigue siendo competitivo con el resto de plataformas.
Netflix
El gigante de los gigantes no podía faltar. Netflix es una de las aplicaciones de streaming pioneras, y aunque para muchos su fin se acerca, en realidad siguen estando vigentes.
Netflix sigue siendo de las aplicaciones favoritas porque producen mucho contenido, su catálogo es bastante amplio y aunque ha habido cambios en el precio continúan siendo competitivos, así que no podíamos dejarlos de lado.

En resumen…
Tal como lo ha sido durante los últimos años, el streaming seguirá revolucionando el entretenimiento. Las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático prometen cambiar para siempre la manera en la que vemos el contenido, y 2025 será un gran año.
Sobre los cambios, parecen ser positivos, y de ello dependerá cuál será la siguiente plataforma estrella, aunque eso sigue siendo un misterio por resolver.
Y como sabemos que tú también quieres estar al tanto de lo nuevo, no dudes en suscribirte a nuestra newsletter para mantenerte al día.