Ser analista de operaciones de una empresa es una carrera muy exigente, en especial en lo que se refiere a la preparación académica, puesto que en la gran mayoría de las organizaciones contratan a aquellos que cuentan con una ¿Quieres estudiar una carrera que te dé la posibilidad de tener un papel importante dentro de una empresa?
Es momento de que descubras las funciones de un analista de operaciones, un puesto que tiene cada vez más demanda en el mundo empresarial.
Nos referimos a un perfil que tiene la capacidad de analizar todas las actividades de una compañía para tomar decisiones estratégicas que permitan mejorar los resultados en un momento determinado.
¿Qué es un analista de operaciones?
Un analista de operaciones es la persona encargada de identificar los problemas relacionados con todas las gestiones operativas de una empresa o negocio. Además de identificarlos, tiene la responsabilidad de ofrecer las posibles soluciones hasta solventar dichos problemas.
Para llevar a cabo sus funciones, el analista de operaciones debe revisar una gran cantidad de información, analizar todos los datos recabados y apoyarse en el gerente de ventas y en el personal estratégico de los diferentes departamentos de la organización.
Según el alcance que tenga la corporación donde se desempeña, el analista de operaciones tiene que supervisar las diferentes empresas que lo conforman, tanto a nivel regional como nacional.

Funciones de un analista de operaciones
Ser analista de operaciones requiere dedicación y tiempo ya que son muchos los detalles que debe considerar en el momento de revisar la información necesaria para identificar posibles problemas en la gestión operativa empresarial.

Entre las principales funciones del analista de operaciones, tenemos las siguientes:

Otras funciones del analista de operaciones
El analista de operaciones tiene otras funciones un tanto más específicas que implican un grado mayor de responsabilidad, tales como:
Identificar las ineficiencias operativas partiendo del análisis de datos e información que se relacionen con las posibles causas de la ineficiencia.
Entregar puntualmente los KPI (indicador clave de rendimiento) para la toma oportuna de decisiones empresariales.
Supervisar y evaluar los diferentes procesos empresariales.
Identificar las áreas de mejoras de procesos.
Desarrollar y aplicar estrategias de mejoras de procesos.
Potenciar la eficacia de los procesos para el desarrollo empresarial.
Hacer análisis de mercados en conjunto con los equipos de marketing y ventas para tomar mejores decisiones empresariales.
Colaborar con la alta gerencia empresarial, analizando las métricas e identificando las áreas de mejora para cumplir los objetivos.
Tipos de analistas de operaciones
Aunque existen muchos tipos de analistas de operaciones, solo te diremos los más comunes en nuestro país.
Analista de operaciones de investigación
Este tipo de analista de operaciones se encarga de crear informes de investigación sobre activos y valores, bien sea para uso interno de la empresa o para algún cliente específico. Este profesional necesita tener un alto nivel de precisión y saber reconocer tendencias o patrones.
Analista de operaciones de negocios
Las operaciones del analista de negocios están centradas en generar informes de las métricas y KPIs. Sus operaciones dependen de la información y datos que recoge de los vicepresidentes y gerentes generales de las empresas o negocios.
También puede reunirse con los clientes y analizar situaciones que presenten alguna problemática para ofrecerles soluciones.
Analista de operaciones financieras
Básicamente se refiere al análisis monetario o económico de la empresa, incluso puede asesorar a las diferentes organizaciones y personas particulares sobre la decisión de hacer algún tipo de inversión.
Analista de operaciones de soporte
Este tipo de analista puede trabajar en operaciones de atención al cliente y gestionar todo el proceso relacionado con las políticas de reembolso, con los centros de ayuda o soporte técnico.
También puede gestionar todo lo relacionado con el feedback de productos en la web o redes sociales de la empresa.
Analista de operaciones de marketing
Este tipo de analista de operaciones debe supervisar las estrategias de marketing del departamento y colaborar en la optimización de las diferentes herramientas utilizadas en el proceso de publicidad y mercadeo.
El analista de operaciones de marketing puede trabajar para empresas de relaciones públicas.

¿Qué herramientas usa un analista de operaciones?
Una de las características de cualquier profesional es que utiliza herramientas especializadas que le ayudan a ejecutar su trabajo. Veamos los programas que usan los analistas de operaciones en su cotidianidad:

1. Software de análisis de datos
Comenzamos el listado con los programas más comunes de análisis de datos que te ayudan a interpretar grandes cantidades de información en el menor tiempo posible.
Entre ellos tenemos a Excel, Python, SAS y R. Mientras más programas manejes más posibilidades le ofrecerás a tu empresa de conseguir los objetivos.
2. Gestión de bases de datos
El manejo de bases de datos es una habilidad muy importante para tener éxito como analista de operaciones. Para lograrlo tienes que utilizar herramientas como SQL, MySQL, PostgreSQL y SQL Server que te ayudarán a administrar miles de variantes en un solo lugar.
3. Inteligencia empresarial
Por otro lado, no está demás utilizar programas como Power BI, Tableau y looker que ayudan a visualizar datos y crear paneles más integrales según las necesidades de tu empresa.
4. Gestión de proyectos
La gestión de proyectos se hace a través de programas especializados como Trello, Asana, Microsoft Project y Jira que te ayudan a gestionar los trabajos diarios y hacer un correcto seguimiento del avance de los proyectos.
5. ERP
Aquí aparecen alternativas muy importantes de la talla de Oracle ERP, Microsoft Dynamics y SAP que te permiten integrar varios procesos empresariales como las ventas y contabilidad en un solo lugar.
6 CRM
La mayoría de analistas de operaciones utilizan Salesforce para administrar las comunicaciones diarias con los clientes, ya que te ayuda a almacenar sus datos y los avances que hayas hecho con cada uno.
¿Cuánto puedo ganar como analista de operaciones?
¿Quieres comenzar tu carrera como analista de operaciones? Si es así tenemos buenas noticias, y es que el sueldo para los que arrancan en este ramo rondan los 2.500 euros mensuales antes de impuestos, representando unos 30.600 euros al año
Claro, muchos factores influyen en el salario como la empresa donde trabajes y el cargo que ocupes. Sin embargo, este es el promedio que ganan la mayoría de analistas en sus primeros años en el mercado.
Aumenta tus posibilidades profesionales con Prometeo
¿Te gustaría incrementar tus posibilidades laborales en los siguientes años? Es momento de que descubras la gama de opciones que te ofrece Prometeo, una escuela avalada por el gobierno y que te ofrece diversas FP para que te especialices en áreas de gran demanda en el mundo entero.
Nuestros programas tienen una duración promedio de dos años y puedes complementarlas con másters que están a tu alcance con solo un clic de distancia.
