Tecnologías Emergentes en 2025: El Futuro Está Más Cerca de lo que Piensas

Tecnologías Emergentes en 2025: El Futuro Está Más Cerca de lo que Piensas

19 feb 2025

19 de febrero de 2025

Tecnologías Emergentes en 2025: El Futuro Está Más Cerca de lo que Piensas
Tecnologías Emergentes en 2025: El Futuro Está Más Cerca de lo que Piensas

¿Todos lo vivimos no es cierto? El 2024 fue un año de grandes avances, pero en 2025 habrá una auténtica revolución tecnológica y digital.

Los adelantos en inteligencia artificial, ciberseguridad y aprendizaje automático han marcado un antes y un después para el mundo tal como lo conocemos, y el futuro está más cerca que nunca.

Y como queremos que estés preparado para lo que se avecina, hoy te contamos cuáles son las tecnologías emergentes que marcarán un hito en 2025.

Las tecnologías emergentes que liderarán el 2025

Desde mucho antes de la llegada del internet, los avances tecnológicos han sido abismales. Cada año damos pasos importantes en desarrollos que hacen nuestras vidas más sencillas, y en 2025 no será diferente.

Luego de un 2024 lleno de cambios tan relevantes, las expectativas para el 2025 son más que altas. Y tenemos que adelantarte que las tecnologías emergentes que se aproximan harán que el mundo cambie para siempre. Y algunas de las más esperadas son:

Agentic AI                                                       

La inteligencia artificial ya fue clave para el desarrollo tecnológico en 2024, y como era de esperarse no se quedará estancada, así que lo siguiente será dar paso a la inteligencia artificial agéntica que promete perfeccionar la toma de decisiones.

La Agentic IA está conformada por una serie de programas que facilitan la toma de decisiones en tiempo real, y con una respuesta automática, autónoma y eficiente durante eventos específicos.

Para que opere, se usan distintos métodos de inteligencia artificial que ayudan a tomar decisiones inmediatas. Así pues, se emplea la memoria, planificación, y seguridad para que un sistema sea capaz de elegir la opción correcta con la intención de cumplir los objetivos previstos.

Lo interesante de la IA es que, en sí misma, puede tomar decisiones autónomas o semiautónomas dependiendo de cuál sea el sistema o modo de trabajo de cada organización.

Su aplicación puede beneficiar a compañías de todos los tamaños y áreas porque incrementa la productividad, mejora la organización y evita que el personal se encargue de realizar actividades repetitivas, tediosas y que cuesten tiempo y dinero.

Así mismo, la experiencia de compra de los clientes es mejor, porque los sistemas son capaces de optimizar las interacciones con los usuarios, lo que consigue un incremento en las ventas.

Plataformas de gobernanza de inteligencia artificial 

¿La inteligencia artificial es fantástica no es así? La IA ha llegado a nuestras vidas para mejorarlas, pues permite que completemos tareas en menos tiempo y de manera eficiente. Eso sin duda representa beneficios claves en lo personal, pero también en lo empresarial.

Pero espera, porque no todo puede ser perfecto. Aunque es un hecho que la inteligencia artificial es beneficiosa, también es un hecho que hay algunos problemas relacionados con el control, responsabilidad y ética con la que se usa la tecnología.

Con la intención de evitar riesgos, en 2025 una de las tecnologías emergentes con mayor relevancia serán las de plataformas de gobernanza IA que servirán para garantizar estándares de seguridad y ética que sean fiables y transparentes.

El objetivo es que se acaten normas de seguridad que protejan a todas las partes involucradas. Eso incluye a los clientes que interactúan con la inteligencia, a las compañías que intentan resguardar su información, pero también a los usuarios comunes que realizan búsquedas o exploran en línea.

Avances como estos son fundamentales para la adopción de la inteligencia artificial, pues cuanta más seguridad exista, menores serán los daños potenciales y la cantidad de organizaciones y personas que apostarán por su uso incrementará.

Protección contra el cifrado cuántico

Una tecnología emergente hace que una nueva tecnología emergente se desarrolle casi al instante. Tal es el caso de la computación cuántica, que está registrando avances importantes durante los últimos meses, y obliga a los desarrolladores a estar preparados para los riesgos potenciales.

Con la llegada de la computación cuántica es posible realizar cálculos en menos tiempo del habitual, lo que hará que compañías y gobiernos a nivel mundial inviertan mucho en su desarrollo. Y como es frecuente, a mayor inversión, más rapidez.

En primera instancia puede parecer que la computación cuántica es solo beneficios, y aunque tiene algunos que son innegables, también representa riesgos de seguridad que tienen que ser abordados ahora, y es por ello que la protección contra el cifrado cuántico será tendencia este año.

Lo que se espera es que se desarrollen métodos criptográficos con estándares de seguridad elevados que brinden protección ante las múltiples amenazas. Así, los datos, mensajes y contratos se mantendrán a salvo.

Inteligencia artificial más humana

Como seguro te habrás dado cuenta, la inteligencia artificial será una constante en 2025, y eso no es sorpresivo. Antes hemos visto cómo la IA se ha perfeccionado, y la tendencia continuará en el futuro.

Antes, era sencillo darse cuenta de cuándo estábamos interactuando con una inteligencia artificial, pues su funcionamiento era más robótico que humano, pero eso ha cambiado. Con el aprendizaje automático y la IA generativa, la línea entre lo robótico y lo humano se desdibuja cada vez más.

Y es que, de acuerdo con un estudio de la Universidad de California, en el que se le pidió a los sujetos de estudio que mantuvieran una conversación con un sistema, un 50% de los participantes creyó que Chat GPT 3.5 era un humano y no una inteligencia artificial.

Hace no mucho tiempo, un porcentaje tan elevado como el anterior era impensable porque identificar la ausencia de humanidad en la IA era sencillo. Pero la brecha se está acortando con el tiempo, y se debe a la masiva inversión en tecnologías emergentes como estas.

En 2025, se espera que se comience a entender la inteligencia artificial como un concepto basado en humanidad digital, en la que las máquinas sean mucho más humanas y se puedan usar para el beneficio de millones de personas.

Computación híbrida

Como el objetivo siempre es sacar el máximo provecho de las herramientas que se tienen, la computación híbrida ha surgido como una de las grandes tecnologías emergentes del momento porque combina tecnologías como CPU, GPU, ASIC y más.

La computación híbrida toma lo mejor de cada tecnología para crear sistemas que sean capaces de resolver problemas complicados. Un caso frecuente es la inteligencia artificial generativa que usa diferentes tecnologías que les permiten tomar decisiones y resolver problemas.

Computación espacial

Lo real y lo digital han existido en nuestro mundo desde hace mucho tiempo, aunque siempre lo habían hecho de forma aislada. Pero con los años la necesidad de que ambas realidades se unan es mayor y ha hecho que surjan tecnologías emergentes que mejoren las experiencias inmersivas.

Jugar un videojuego hace 30 años era poco inmersivo, pero ahora quienes juegan pueden vivir el juego como si estuviesen dentro de él porque ofrecen experiencias más realistas en las que la realidad aumentada y la inteligencia artificial han beneficiado el mundo del gaming.

Sumado a lo anterior, tenemos el 5G, mejores dispositivos y una gran cantidad de opciones de juegos que hacen que lo digital no esté alejado de lo real, sino que la brecha entre ambos se haga más corta cada día.

Ciberseguridad

Es imposible hablar de tecnologías emergentes sin mencionar la ciberseguridad. Cuánto más avances tecnológicos existen, mayores son las amenazas de seguridad. Los ciberdelincuentes siempre encuentran formas más eficientes de burlar los sistemas, así que es fundamental estar protegido.

Pero en 2025 será diferente, porque se apostará por mayor ciberseguridad en diferentes niveles, como en lo social, pero también en seguridad nacional y pública que requieren revisiones importantes para resguardar a los ciudadanos.

Se espera que con los nuevos avances en inteligencia artificial, los controles de detección y prevención de actividades riesgosas sean más eficientes para así mantener alejados a los ciberdelincuentes.

Infraestructura de la nube

A medida que los avances se vuelven frecuentes, la demanda aumenta, y en el caso de la infraestructura de la nube, representa una serie de desafíos que tendrán que ser resueltos en 2025.

Cuanto más acceso a tecnología hay, más personas necesitan usar las herramientas. Eso hace que las interacciones en tiempo real se hagan más lentas y que se maneje un volumen de datos elevado que es difícil de controlar, pero se trabajará para mejorar los sistemas.

Se espera que se desarrolle una infraestructura en la nube distribuida más sólida en la que las interacciones en tiempo real mejoren, se pueda gestionar mayor cantidad de datos y que su uso sea más rápido y flexible para que pueda adaptarse a los usuarios de toda clase.

Modelos lingüísticos pequeños

Si algo nos queda claro es que, con el paso del tiempo, los usuarios quieren más y mejores respuestas. Pero no las quieren en 1 hora o en 15 minutos, las quieren al instante porque vivimos en un mundo en el que todo sucede en segundos, y es por ello que los modelos lingüísticos pequeños cobrarán relevancia en 2025.

Los modelos lingüísticos pequeños (SLM) son herramientas que dan respuestas inmediatas y personalizadas a preguntas de toda clase. Lo interesante es que no cuentan con una infraestructura tal como la que tienen los sistemas de inteligencia artificial más complejos.

Su uso está pensado para resolver dudas rápidas y de forma sencilla. Es por ello que las veremos con regularidad en móviles y en dispositivos con limitaciones de recursos.

Los retos de las tecnologías emergentes en 2025

No podemos ocultarlo, aunque las tecnologías emergentes en 2025 serán clave para el crecimiento empresarial y personal en nivel mundial, también hay retos por superar, y algunos de ellos son:

Sesgos algorítmicos

Los sesgos algorítmicos han sido uno de los grandes retos de los últimos años, y se sigue trabajando para reducirlo y eliminarlo por completo. Ahora bien, es posible que siga estando presente y eso genere errores y afecte la toma de decisiones.

Seguridad

Ahora son muchos los dispositivos que están conectados, lo que facilita que los ciberdelincuentes puedan acceder a los sistemas. Para evitarlo, será necesario invertir en tecnología para minimizar los posibles riesgos.

Adaptación

No es extraño que la tecnología vaya a un ritmo más acelerado al que va la adaptación. Por diferentes razones, la adaptación de los usuarios puede ser más o menos lenta, y eso requiere de educación, tiempo y paciencia.


Los retos de las tecnologías emergentes en 2025

2025 es solo el inicio

Cuando pensábamos que en 2024 ya habíamos avanzado mucho, el 2025 nos ha sorprendido con nuevas tecnologías emergentes que nos dejan claro que el trabajo apenas comienza.

De acuerdo con Gartner, en 2028 se estima que un 15% de las decisiones empresariales serán tomadas por inteligencia artificial. Ahora eso parece muy lejano, pero lo que suceda dependerá de las tecnologías que veremos desarrollarse este año.

Lo que nos queda muy claro es que en 2025 se redefinirá la manera en la que funciona el mundo. ¿Estás listo para el cambio? Nosotros queremos acompañarte durante la transformación, así que suscríbete a nuestra newsletter para que te enteres de cada avance.

Obtén toda la información que necesitas sobre Prometeo FP
Obtén toda la información que necesitas sobre Prometeo FP

SOLICITAR INFORMACIÓN

SOLICITAR INFORMACIÓN