Si quieres profesionalizarte en el área de la programación, Java es el lenguaje multiplataforma ideal para mejorar tus servicios.
Se trata de una herramienta que se ajusta a la perfección a tus necesidades, porque te permite crear programas web de diferentes estilos, sin necesidad de reescribir el código.
¿Quieres aprender más al respecto? Entonces ponte cómodo y descubre de qué va una de las profesiones con más demanda del momento.
¿Qué es Java Multiplataforma?
Java es un lenguaje de programación desarrollado en 1995 por Sun Microsystems, y es la herramienta más popular entre los programadores para crear proyectos desde cero.
Su principal característica es que usa la arquitectura WORA, que en español significa “Escríbelo una vez, ejecútalo donde sea”.
Lo que quiere decir que, luego de escribir el código, podrás ejecutarlo en cualquier otra plataforma o dispositivo siempre que contenga una máquina virtual de Java (JVM).
Eso hace que Java multiplataforma sea muy versátil, y además, te permitirá ahorrar tiempo y optimizar tus procesos.
¿Cuándo usar Java Multiplataforma?
Esta herramienta sirve para crear programas de escritorio, apps móviles, programas en la nube y hasta plataformas empresariales, porque muchas organizaciones lo utilizan porque brinda estabilidad, rapidez y seguridad en el día a día.
Y como es tan popular, algunos de los usos comunes son:
1. Aplicaciones de escritorio
Las aplicaciones de escritorio son las que puedes ejecutar en el ordenador. Y si quieres crear una, nada mejor que usar Java para darle la forma que necesitas.
De hecho, puedes usar Java SE, que te ayuda a levantar proyectos gráficos de todo tipo. Así podrás enlazar redes y bases de datos para personalizar el sistema según los gustos del cliente.
2. Aplicaciones empresariales
El lenguaje se emplea a menudo para crear programas empresariales mediante Java Enterprise, una alternativa que te da elementos como JavaServer Pages (JSP) y Java Server Faces (JSF), permitiéndote crear apps para internet.

3. Apps para Android
Java es usado para crear apps móviles y videojuegos para Android, el sistema operativo más utilizado en el mundo de los dispositivos móviles.
Para esto, los desarrolladores utilizan Java ME, una alternativa que brinda opciones para crear un proyecto personalizado a los gustos del usuario.
4. Servicios financieros
Por si fuera poco, las empresas que ofrecen servicios financieros también utilizan Java para desarrollar y mantener sus aplicaciones móviles que le ofrecen a los usuarios para procesar transacciones.
Java se caracteriza por ser capaz de manejar grandes cantidades de datos, lo que facilita la posibilidad de atender a millones de clientes desde un solo sitio, y al mismo tiempo.
5. Machine Learning e IA
¿Cuántas veces has usado herramientas de inteligencia artificial en tu trabajo? Es probable que en varias ocasiones. Lo interesante es que muchas plataformas de inteligencia artificial tienen su núcleo en Java.
Las empresas suelen utilizar este lenguaje para desarrollar programas de reconocimiento de voz, para controlar el acceso a las instalaciones, y mejorar la seguridad.
6. Aplicaciones IOT
Java multiplataforma, y las aplicaciones IOT, están bastante conectadas, ya que los desarrolladores recurren a este lenguaje para transferir el código base a otros sitios especializados.
Así mantendrás tu hogar conectado en todo momento con buenos niveles de seguridad y escalabilidad.
7. Gaming
Los videojuegos son una tendencia que no podemos ignorar y una de las razones por las que han crecido tanto es porque utilizan Java en la mayoría de ocasiones.
Los juegos móviles son un motor que movilizan millones de euros al año y algunos ejemplos de títulos que utiliza este lenguaje son:
Pokemon GO
Clash Royale
Minecraft
Tetris
Temple Run
Angry Birds
Ventajas de Java
Son muchas las ventajas que representa usar Java en tu negocio. Algunas de ellas son:

Lenguaje multiplataforma
Primero que todo, hay que mencionar que Java es un lenguaje multiplataforma, así que puede utilizarse para crear proyectos para todo tipo de sistemas operativos, desde Linux hasta Windows.
Esto es gracias a que el código fuente puede compilarse desde diferentes plataformas, con lo cual, no requieres escribir varias veces el código para ejecutarlo en el sistema que elegiste.
Cabe destacar también que Java tiene su propia máquina virtual, representando un programa que simula un ordenador al mismo tiempo que desarrolla apps compiladas en formato bytecode
Múltiples librerías
Por otro lado, las librerías las definimos como un grupo de códigos que ofrecen distintas funciones para los desarrolladores. Así puedes reutilizar el código existente sin tener que escribirlo desde cero, algo que no te ofrece casi ningún lenguaje.
Además, hay que valorar que todas las bibliotecas de Java utilizan el principio de DRY (Don’t Repeat Yourself), lo que significa que un código específico solo debe escribirse una vez, evitando así duplicaciones innecesarias.
Sistemas de seguridad
En tercer lugar tenemos que mencionar el sistema de seguridad, y es que ofrece mecanismos de primer nivel que protegen tus apps de los delincuentes que hay en la web.
Esto lo hace gracias a una capa de seguridad que determina qué acciones pueden ejecutar los programas de Java, evitando así el acceso a apps desconocidas.
Asimismo, tienes etiquetas que se asignan automáticamente a diferentes códigos y limitan la capacidad del programa, lo que limita la acción del proyecto ante la aparición de un intruso.
Orientado a objetos
Por otro lado, hay que mencionar también que los lenguajes de programación orientados a objetos son uno de los más usados en la actualidad y Java es un gran representante de este modelo.
Gracias a esta característica los programadores pueden reutilizar el código para otro programa sin importar el objetivo que tienes en mente.
De alto nivel
En otro orden de ideas, Java es un lenguaje de alto nivel, así que sin importar los conocimientos que tengas entenderás sus fundamentos en un abrir y cerrar de ojos.
Esto contrasta con los lenguajes de bajo nivel que basan su escritura en ceros y unos. Olvídate de esto y ahorra tiempo y dinero.
Estudiar Java en Prometeo
Con toda esta información puedes estar seguro de que estudiar Java es una excelente opción para tu futuro profesional. Es allí donde aparece Prometeo, la escuela líder de FP en España.
Se trata de una institución creada por The Power, la escuela que ha formado hasta 120 mil alumnos distintos en diferentes partes del mundo.
En estos momentos te brindan formaciones de grado superior en distintas áreas, siendo los de informática uno de los más demandados en la actualidad.
Veamos cada uno de ellos con mayor detalle a continuación:
Multiplataforma de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
A este programa se le conoce como DAM, una Formación Profesional que te enseñará los básicos en implementación y mantenimiento de programas multiplataformas, a través de entornos de desarrollo que garantizan un ingreso seguro al usuario.
Si quieres aprender los fundamentos de Java, este es tu programa ideal, y es que sabrás cómo compilarlo y usarlo en todo su esplendor para sacarle el máximo provecho.
Todo esto lo lograrás en menos de dos años. ¿Qué esperas para matricularte?

Desarrollo de Aplicaciones Web
Se le conoce también como DAW, un programa que va orientado a todo lo relacionado con las apps web, así que conocerás cuál es el funcionamiento de cada una de las plataformas que usas en internet.
Aquí aprenderás a crear una aplicación desde cero, configurar servidores y gestionarás bases de datos de gran tamaño para relacionarlas con otros departamentos en la empresa.
Lo mejor de todo es que cuando veas la asignatura de lenguajes de programación, entenderás cómo puedes implementar Java para crear una plataforma 100% competitiva.
Administración de Sistemas Informáticos en Red
Por su parte, esta Formación Profesional tiene el acrónimo de ASIR y te enseña las técnicas adecuadas para administrar sistemas operativos y servicios de red a través de la instalación y configuración de programas de calidad.
Lo mejor de todo es que también te dan conocimientos básicos sobre rendimiento del hardware, así que cuando algún equipo de la empresa presente fallas, serás capaz de diagnosticar y repararlo en muy poco tiempo.
La diferencia con los dos primeros programas es que no tocan el lenguaje Java en específico, pero puede ser útil para complementar tus habilidades informáticas. ¿Asumes el reto?
¡Inicia ahora mismo tu profesionalización!
El mercado laboral es cada vez más competitivo. Y a pesar de que el campo de la tecnología sigue siendo amplio, no puedes permitirte estar en desventaja con el resto.