Pruebas de Penetración en 2025: Claves para Mejorar tu Seguridad Cibernética

Pruebas de Penetración en 2025: Claves para Mejorar tu Seguridad Cibernética

Pruebas de Penetración en 2025: Claves para Mejorar tu Seguridad Cibernética

Pruebas de Penetración en 2025: Claves para Mejorar tu Seguridad Cibernética
Pruebas de Penetración en 2025: Claves para Mejorar tu Seguridad Cibernética

La ciberseguridad es un tema que cada día cobra más relevancia en vista del notable aumento de ataques que se ha suscitado durante los últimos años dentro de la red.

Los hackers se han encargado de actualizar sus formas de ataque para sobrepasar los límites y protecciones que los usuarios suelen tener dentro de la red.

Por ese motivo, es fundamental mantener un seguimiento cercano y constante de todo lo que sucede en tus entornos digitales, plataforma web o bases de datos.

Es allí donde las pruebas de penetración se presentan como una gran alternativa para medir el nivel de seguridad de tu sitio web y detectar cualquier tipo de vulnerabilidad que pueda presentar.

Así que, si no sabes de qué se trata este tipo de evaluación, pero quieres mejorar tu seguridad web de cara al 2025, es momento de que conozcas de qué trata y cómo puedes ejecutarla.

¿Qué son las pruebas de penetración?

Una prueba de penetración (o pentesting por su nombre en inglés), es un tipo de evaluación de seguridad que se realiza en entornos web para detectar a tiempo cualquier tipo de vulnerabilidad y corregir cuanto antes para evitar ataques de hackers.

Además, se trata de una prueba controlada que es ejecutada por un especialista de ciberseguridad, en la que se simulan ataques cibernéticos, tal y como los que haría un ciberdelincuente.

Este tipo de prueba se puede ejecutar en un sistema, sitio web, base de datos o aplicaciones. De esa manera, se puede identificar cuáles son los puntos más débiles por los que un hacker podría tener un fácil acceso a la información más importante.

Gracias a su modo de funcionamiento, permite una evaluación completa y exhaustiva de los distintos elementos que conforman a los entornos en línea.

¿Para qué sirven este tipo de pruebas?

El objetivo principal de las pruebas de penetración es identificar y corregir a tiempo los puntos vulnerables de un entorno digital. De esa manera, se evita que puedan ser explotadas por un tercero malintencionado.

Si bien esta es su función principal, lo cierto es que también es de gran ayuda para proteger la reputación empresarial, probar la resistencia de los mecanismos de seguridad utilizados y cumplir con las normativas de seguridad de tu país.

Por lo tanto, es un tipo de evaluación de seguridad cibernética que puede serte de gran ayuda en distintos tipos de contextos.

¿Cómo saber si necesitas ejecutar una prueba de penetración?

Si es la primera vez que lees sobre este tema o desconocías por completo la existencia de la prueba de penetración, de seguro tendrás dudas sobre si necesitas aplicarla o no.

Y lo cierto es que esta es una de las preguntas más frecuentes por parte de las empresas que cuentan con plataformas digitales, pero la respuesta es muy sencilla.

Si tienes algún sitio web, aplicación, base de datos o espacio de trabajo compartido dentro de la red, te vendría bien ejecutar una prueba de penetración.

En especial si tu empresa ha escalado con rapidez y cada vez son más los datos confidenciales que almacenas en tus sistemas digitales.

Al operar de forma online desde cualquier tipo de plataforma te encuentras expuesto a padecer de algún tipo de ataque cibernético. Por ello, lo mejor que puedes hacer es cubrirte las espaldas con la prueba de penetración para identificar las vulnerabilidades a tiempo.  

¿Cada cuánto tiempo se tiene que realizar una prueba de penetración?

Otra de las preguntas más frecuentes en lo que respecta al pentesting, tiene que ver con la frecuencia con la que se recomienda ejecutar.

La primera vez es esencial y se recomienda hacerlo antes de comenzar a trabajar con algún sistema en línea o poner al público un sitio web. De esa manera, se garantiza que sea un espacio seguro con suficiente antelación.

Claro está, esto no quiere decir que sea una evaluación que solo tienes que ejecutar una vez en la vida.

Al contrario, para asegurarte de preservar la seguridad de tus entornos digitales, lo mejor que puedes hacer es repetir esta prueba con cierta frecuencia, los expertos recomiendan ejecutarla cada seis meses.

De esa manera, se toman en cuenta las nuevas estrategias de ataques que utilizan los hackers y se determina si tu sistema sigue protegido ante ellos.

Si no ha pasado el tiempo recomendado, pero has hecho cambios en tu sitio web o has comenzado a trabajar con una nueva base de datos, es fundamental repetir la prueba.

Consejos para ejecutar las pruebas de penetración y mejorar tu seguridad cibernética

Ahora bien, si quieres asegurarte de que la prueba de penetración se ejecute de forma práctica, es fundamental cumplir con todos los pasos a seguir para garantizar buenos resultados.

Pero además de cumplir con el proceso completo, también es fundamental ejecutarlo de manera eficiente. Así que, algunos consejos que necesitas tener en consideración al ejecutar este tipo de evaluación son:

Establecer objetivos claros antes de realizar la prueba

Muchos suelen pensar que la prueba de penetración se tiene que realizar y ya está, pero lo cierto es que, antes de ejecutarla, es importante establecer cuáles son los objetivos de la misma.

De esa manera, el encargado de ejecutar los ataques simulados sabrá bien qué tipo de estructuras internas poner a prueba y te podrá realizar sugerencias más precisas para elevar tu seguridad.

La precisión es clave para que una prueba de este estilo pueda ofrecer los resultados esperados y para que la ejecución de la misma se realice directo al grano.

Emplear herramientas que estén actualizadas

Otro aspecto importante a tener en consideración, es emplear herramientas que estén actualizadas durante el proceso de prueba.

Esto le permitirá al experto en ciberseguridad asegurarse de que la herramienta tome en consideración los tipos de ataques que los hackers han empleado de forma reciente.

Documentar todos los hallazgos y guardarlos

Cada vez que se realiza una prueba de penetración, es importante llevar un registro de los resultados que ha arrojado la misma. Es decir, tomar nota de cuáles fueron los puntos débiles que se detectaron y qué tipo de ataques podrían generar daño.

Así, no solo se podrán tomar las medidas necesarias para fortalecer el sistema de seguridad y evitar que un hacker entre por allí, sino que también se tendrá en cuenta para la siguiente prueba de penetración.

De esa manera, se podrá saber con facilidad cuáles fueron las medidas que se tomaron la última vez que se hizo la evaluación.

Ejecutar la prueba desde distintas perspectivas

Hay que tomar en consideración que los ataques cibernéticos pueden venir desde distintos puntos, bien sea de forma externa o de manera interna.

Ante la posibilidad de que se ejecute a través de cualquiera de las dos opciones, es fundamental que la evaluación ponga a prueba todas las posibles entradas desde las que puede acceder un ciberdelincuente.

Esto te permitirá tener la tranquilidad de que hasta la más mínima vulnerabilidad ha podido ser detectada a tiempo y no te generará repercusiones en el largo plazo.

Realizar pruebas de retorno y validar las correcciones

Luego de haber ejecutado la prueba de penetración y de haber realizado las correcciones pertinentes, es fundamental que el experto en ciberseguridad se encargue también de las pruebas de retorno.

Este es un tipo de evaluación que se recomienda hacer luego de que se hayan tomado las medidas necesarias contra los puntos vulnerables del sistema y su objetivo es determinar que las mismas hayan sido efectivas.

De esa forma, se podrá confirmar de manera definitiva que tu entorno online se encuentra seguro y protegido.

Consejos para ejecutar las pruebas de penetración y mejorar tu seguridad cibernética

Beneficios de emplear las pruebas de penetración para aumentar tu seguridad

Cualquier tipo de acción que ejecutes para mejorar la seguridad de tu entorno web, siempre será algo beneficioso.

Pero, si todavía tienes dudas sobre la efectividad de las pruebas de penetración, tienes que saber que algunos de sus beneficios principales son:

Evitar ataques cibernéticos

Aunque pueda parecer un poco obvio, no hay duda de que este es el beneficio principal de la prueba de penetración. En especial en una era digital tan veloz como la nuestra, en la que los ciberataques cambian con demasiada frecuencia.

De allí que sea tan importante mantenerse protegido ante cualquier tipo de eventualidad, ya que los ataques a los sistemas de trabajo en línea pueden salirte muy caros.

Así que sí, la prueba de penetración es una de las tácticas más importantes a tener en consideración cuando se trata de la ciberseguridad.

Reducir los costos de inversión en resolución de problemas

Cuando las empresas sufren algún tipo de ataque virtual, recuperarse del mismo no implica solo es una inversión de tiempo, sino también de dinero.

Reparar los estragos causados por un hacker requiere del trabajo de un desarrollador experto y, en caso de que se haya perdido la información de una base de datos, recuperarla también puede costar.

En cambio, al contar con un sistema de seguridad sólido e inquebrantable, no tendrás que sufrir de este tipo de dolores de cabeza ni invertir dinero en algo que se puede evitar.

Garantizar el cumplimiento normativo

Las empresas tienen que cumplir con una serie de normativas importantes sobre la seguridad, puesto que necesitan garantizar que los datos de sus clientes se mantendrán seguros y no estarán expuestos.

Para lograr esto, es de vital importancia elevar la seguridad en línea de todos los entornos de trabajo y utilizar estrategias, como la prueba de penetración, para evitar cualquier tipo de peligro.

Así que, otro de sus increíbles beneficios, es que te permitirá mantenerte al día con las normas de ciberseguridad.

Mejorar la reputación empresarial

Por supuesto, esta es una gran ventaja a tener en consideración, porque las empresas que garantizan la seguridad de la información para sus clientes mantienen su reputación en alto a lo largo del tiempo.

Al generarle confianza a los usuarios, podrás elevar tus ventas de forma notable y preservar la fidelidad de los clientes recurrentes.

Incrementar la conciencia sobre la ciberseguridad en la empresa

Para finalizar, también hay que destacar que la ejecución frecuente de una prueba como esta te ayudará a aumentar la conciencia de tus trabajadores sobre la seguridad a nivel cibernético.

Puede que no todos ellos estén al tanto de los riesgos a los que se puede estar expuestos dentro de internet, pero al reconocer la importancia de este tipo de pruebas, podrán tener una mejor conciencia al respecto.

Beneficios de emplear las pruebas de penetración para aumentar tu seguridad

A modo de conclusión

Sin duda alguna, las pruebas de penetración son de las mejores estrategias que existen en la actualidad para detectar cualquier tipo de vulnerabilidad que pudiera poner en riesgo tu entorno web.

Después de todo, lo mejor que puedes hacer hoy en día es tomar todas las medidas posibles para incrementar tu seguridad en línea.

Así que, ahora que ya conoces más sobre la prueba de penetración y los beneficios que ofrece, no olvides realizar una cada cierto tiempo para proteger todos tus datos.

Obtén toda la información que necesitas sobre Prometeo FP
Obtén toda la información que necesitas sobre Prometeo FP

SOLICITAR INFORMACIÓN

SOLICITAR INFORMACIÓN