Los medios interactivos han ganado mucho terreno desde hace rato gracias a la integración del mundo real con la tecnología digital. De esta manera la programación AR (Realidad Aumentada) ha permitido que los desarrolladores creen experiencias inmersivas que van más allá de los límites de la imaginación de los usuarios.
El uso de la programación AR permite que los usuarios perciban su entorno de una forma diferente lo que representa una muy buena estrategia, especialmente si buscas ampliar tu cartera de clientes.
La programación AR va más allá de la inmersión en videojuegos, su uso se ha extendido aceleradamente en industrias de diversos sectores tales como bienes raíces, educación y medicina, entre otros.
Te invitamos a acompañarnos hasta el final del post para que conozcas un poco más sobre programación AR y cómo puedes sacarle el mayor provecho este 2025.
Programación AR
La programación AR ayuda a los desarrolladores a crear experiencias inmersivas e interactivas con la superposición de contenido digital en el mundo real.
Los desarrolladores crean aplicaciones mediante los lenguajes de programación (JavaScript y Python) a las cuales le incorporan imágenes digitales que inciden en la percepción del entorno real de los usuarios.
La efectividad de las aplicaciones de AR radica en el seguimiento, ya que la posición del dispositivo y la orientación de este en el espacio es lo que permite la superposición del contenido digital en este y en tiempo real.
Qué es la AR (realidad aumentada)
La AR (realidad aumentada) se trata de la interacción e integración de un espacio físico con un ambiente virtual. Ambos se combinan a través de un dispositivo electrónico para ofrecer a los usuarios un “ambiente real” apoyado en la tecnología.
La realidad aumentada (AR) introduce elementos virtuales en el plano real con los cuales el usuario puede interactuar mediante una webcam, teléfono móvil o tablet. En pocas palabras, la AR es la combinación del mundo real y el mundo virtual.
Características de la AR
La realidad aumentada se caracteriza por los siguientes elementos:
Combina el mundo virtual con el mundo real.
Se adapta al entorno.
La interacción es en tiempo real y con todos los elementos físicos del entorno.
Cómo funciona la AR
El funcionamiento de la AR depende de tres componentes claves:
Es necesario tener un elemento real que sirva de referencia para interpretar y crear un objeto virtual.
También se necesita contar con un dispositivo electrónico que posea cámara para hacer la transmisión de la imagen del elemento real.
Por último se necesita un software que permita interpretar la señal que le transmite la cámara.
La AR funciona transmitiendo desde la cámara hasta el software la imagen del objeto real, combinándola luego con proyecciones en 3D. Estas proyecciones se introducen en la imagen y se superponen en el entorno físico el cual refleja el resultado de la realidad aumentada.
Importancia de la AR
El uso de la realidad aumentada es de gran importancia para la optimización de las empresas y negocios, por lo siguiente:
Mejora la experiencia del cliente
El usuario puede interactuar con el producto desde el mundo virtual logrando percibir las bondades de este en el mundo real.
Brinda mayor información sobre los productos
A través de la AR los usuarios y consumidores pueden apreciar todas las características de los artículos que desean adquirir obteniendo una agradable experiencia de compra.
Fomenta la interacción social
La realidad aumentada ayuda a que los usuarios interactúen más socialmente en los diferentes espacios virtuales que así lo permitan.
Facilita el aprendizaje
Con el uso de la AR los usuarios pueden aprender cosas nuevas e incluso desarrollar habilidades que en el mundo real les son difíciles de practicar.

Tipos de AR
Existen varios tipos de realidad aumentada, a continuación los explicaremos:
AR por proyección
Este tipo de AR se basa en la proyección de imágenes digitales sobre objetos reales en un entorno físico. Con esta se pueden crear y proyectar objetos en profundidad y puede ser interactiva o no.
AR por reconocimiento
Esta realidad aumentada funciona mediante el uso de una cámara para escanear un código QR el cual luego activa una imagen.
AR por ubicación
Este tipo de AR se basa en el uso de un GPS u otras tecnologías de alta precisión que permitan ubicar otros dispositivos móviles.
AR por superposición
Este tipo de AR reconoce objetos para luego reemplazar dicho objeto por uno completo o una porción de este con una vista aumentada.
AR por esquemas
Este tipo de realidad aumentada es la que utilizan las cámaras de los coches para presentar los posibles peligros en carretera, delineando los límites o alertando cuando hay poca visibilidad.

Diferencias entre realidad aumentada y realidad virtual
La realidad aumentada y la realidad virtual tienen elementos que diferencian a una de la otra, aunque ambas necesitan de la tecnología para poder utilizarlas.
Comenzando por el hecho de que la AR transforma la realidad a través de entradas sensoriales que generan los dispositivos electrónicos con los que se usa esta herramienta.
La realidad virtual se vale de un software que sustituye el mundo real por un mundo simulado totalmente nuevo.
La realidad aumentada proyecta una imagen en el mundo real afectando la visión del mismo.
La realidad virtual reemplaza el mundo real por uno totalmente virtual donde los usuarios pueden ingresar a escenarios o ambientes e interactuar con el mundo digital.
Lo negativo del uso de la AR
No todo es tan bueno y la realidad aumentada no está exenta de efectos negativos, entre estos tenemos los siguientes:
Es de costes elevados
Para su uso se requiere de equipos tecnológicos especializados que suelen ser costosos para las organizaciones, empresas o negocios.
Puede causar accidentes
En el momento de que el usuario esté inmerso en la realidad aumentada puede perder el contacto con la realidad e ignorar algunas situaciones de peligro.
Puede generar problemas de seguridad
Esto es por la recolección de información personal de los usuarios. Si las marcas que utilizan la AR pierden la confidencialidad de los datos, pueden llegar a enfrentar situaciones legales.
Tendencias de AR para el 2025
La realidad aumentada como nunca antes será la punta de lanza en cuanto a las tendencias tecnológicas este 2025.
La AR ha sido de gran importancia en la creación de personajes de juegos y escenarios 3D, lo que significa que las posibilidades de utilizarla en otros ámbitos está en el tapete. En casos como experiencias de aprendizaje para estudiantes de medicina y experiencias inmersivas para los consumidores.
Las gafas de AR y las cámaras de los móviles también son tendencia por la facilidad con la que los usuarios de las diferentes redes sociales pueden identificar “amigos” e interactuar con estos en la misma plataforma.
Otra tendencia la marca el hecho de que los asistentes virtuales pueden prestar atención personalizada y hacer recomendaciones directas a los clientes según su interacción con la AR.
La tecnología 5G también es tendencia para el 2025 por su potencial de maximizar el rendimiento y minimizar la latencia lo que respalda el servicio a los usuarios en tiempo real para atender las especificaciones de productos o la explicación de cualquier tipo de procedimientos en vivo.
Las aplicaciones multiplataforma WebAR permitirán que los usuarios accedan directamente a las experiencias de AR sin tener que instalar aplicaciones en sus dispositivos móviles. Esto significa que la realidad aumentada será de más fácil acceso y por ende atraerá mayor cantidad de usuarios.
Realidad aumentada como nunca antes
La AR se puede aplicar en diversos ámbitos industriales lo que representa un boom tecnológico e innovador para el sector productivo. A continuación mostramos algunas áreas específicas donde se puede aplicar la AR:
Sector educativo
El potencial de la AR facilitaría el aprendizaje interactivo al permitir que los estudiantes estén inmersos en las prácticas (especialmente en el área de medicina) lo que a su vez ayudaría a personalizar el aprendizaje y lo haría más significativo.
Sector comercial
Con la AR tanto el sector minorista como el ecommerce pueden ofrecer a los clientes las mismas bondades de las tiendas físicas al permitir que prueben de forma virtual lo que están adquiriendo.
Conclusiones
Bien, hemos llegado al final del tema y solo nos queda resaltar que aunque la realidad aumentada es una tendencia y que irá en franco crecimiento con el transcurrir de los años, el contacto con el mundo real debe ser lo más importante para todos.
La tecnología ha ganado cada vez más espacios creando brechas entre los humanos… Si la interacción con el resto del mundo es a través de un dispositivo, entonces ahí no es.
El uso de los dispositivos electrónicos y de la AR debe ser ético y responsable. Si la AR es utilizada en todas partes por diferentes organizaciones empresariales para facilitar el consumo de información y de productos, entonces que siga siendo solo para eso.
Aunque la programación AR está transformando la forma de comunicación e interacción en todo el mundo, también puede hacer que un cliente se vuelva fiel a un producto o marca si su experiencia de compra es atractiva, interactiva y divertida.
¡Te invitamos a visitar nuestro sitio web, si buscas saber un poco más sobre este tema!