23 ene 2025
¿Cuántas veces te ha ocurrido que ves diferentes datos que de buenas a primeras no comprendes su significado? Esto es más común de lo que muchos piensan, pero afortunadamente tenemos el procesamiento de señales para comprender detalles a través de distintas métricas.
No es un secreto que las grandes empresas invierten millones de dólares en compra de equipos para que los técnicos registren datos de prueba que les permitan comprender cómo funcionarían sus productos en la vida real.
No obstante, sin el procesamiento de señales, estos datos serían lo mismo que leer un párrafo en un lenguaje que no comprendemos.
Descubre ahora cómo se comportará esta nueva tendencia en el 2025.
¿Qué es el procesamiento de señales?
El procesamiento de señales lo definimos como un campo bastante amplio entre la ingeniería y la informática que se encarga del análisis, síntesis y modificación de señales para obtener información.
Esto puede venir en forma de datos eléctricos, de imagen o acústicos, así que tienes que dedicarles el tiempo que sea necesario para determinar lo que tenemos al frente.
Cabe destacar que una señal es un flujo de información que proviene de diversas fuentes como las siguientes:
Audio para las señales eléctricas
Voz para las señales de voz humana
Video para interpretar cualquier tipo de movimiento
Sigue con nosotros y descubre más sobre este apasionante campo:
Clasificación de las señales
Las señales en la actualidad se clasifican en estos tipos:
Señal analógica
La señal analógica es esa que representa una completa magnitud de forma completa. Esta puede venir de captadores como un micrófono, un termómetro, velocímetro y hasta una sonda barométrica.
Señal digital
Por su parte, la señal digital es esa que toma los valores solo para una pequeña cantidad de puntos, teniendo valores completamente discretos.
Algunos ejemplos son el contenido de un CD, programa de un ordenador y hasta la información recibida de un semáforo.
Señal discreta
Mientras tanto, la señal discreta es muy parecida a la digital, solo tiene valores discretos y su principal diferencia es que pueden coger cualquier valor, o sea que no están cuantificados.
Los expertos indican que estas señales vienen de conversores analógicos digitales, ya que cuando una señal discreta se cuantifica a través de un cuantificador se convierte en una señal digital.

¿Cómo se ejecuta el procesamiento de señales?
Si nos vamos al punto de vista histórico, el procesamiento de señales se hacía en el dominio analógico, lo que explica el por qué los filtros de señal se construyeron con componentes como resistencias, inductores y hasta condensadores.
Sin embargo, desde mediados del siglo XX los datos se han ido digitalizando hasta llegar a lo que conocemos en la actualidad.
De esta manera, hoy en día todo el procesamiento de señales se ejecuta a través de programas que pueden ejecutarse tanto en el procesador como en la tarjeta gráfica de un ordenador de escritorio. Aún así, en programas mucho más exigentes se ejecuta mediante un DSP dedicado.
Los chips originales se crearon en la década de los 60 y se usaron para mejorar RADAR y SONAR en las aplicaciones militares que había en la época. Luego se empezaron a aplicar en la geofísica, exploración de petróleo e imágenes médicas.
No obstante, en estos momentos muchos portátiles tienen mayor capacidad de procesamiento de señales que los grandes servidores de la época, permitiéndote hacer una gran cantidad de funciones de procesamiento de señales en tiempo real.
Aplicaciones del procesamiento de señales
Son muchas las aplicaciones que tiene el procesamiento de señales en la actualidad. Algunas de ellas son:
Compresión de audio y procesamiento de señales
Compra de datos
Procesamiento de imágenes
Compresión de video
Reconocimiento de voz y procesamiento
Estudios sísmicos junto al análisis de datos
Aplicaciones geofísicas
Predicción del tiempo

Tipos de procesamiento de señales
Veamos ahora cuáles son los tipos de procesamiento de señales que más se usan en la actualidad:
Filtración
Nos referimos a una de las técnicas más relevantes del procesamiento de señales. Se usa desde comienzos de la grabación analógica con el objetivo de mejorar la capacidad de ver la señal a través de la supresión del ruido.
Es importante tomar en cuenta que aún se utiliza para distintas aplicaciones que van desde ajustar la respuesta de graves y agudos de su reproductor de música junto a la configuración de la frecuencia del canal de una radio.
Filtros
Cabe destacar que ningún filtro es perfecto, ya que se pueden imponer retrasos de fase, ondulación y otras distorsiones que dentro del denominado pasa bandas. Ahora bien, la idea es elegir el prototipo del filtro correcto que trabaje mejor para el tipo de señales que se procesan.
Filtrado digital
Por su parte, el filtrado digital se hace en programas de computadoras y se caracteriza por exigir equipos de altas prestaciones para cumplir su objetivo.
Prometeo y el procesamiento de señales
¿Quieres aprender los fundamentos del procesamiento de señales? No es un secreto para nadie que muy pocas academias te brindan programas educativos que te enseñen los principios de esta modalidad para comprender los fundamentos de la comunicación digital.
Sin embargo, con Prometeo podrás dar un paso adelante en tu carrera. Somos una escuela perteneciente a The Power que tiene más de 7 años de experiencia en la formación de especialistas en distintas áreas tecnológicas.
Según muchos índices, The Power es la organización educativa con mayor crecimiento del momento, al punto de que hemos formado a más de 120 mil alumnos en todo este tiempo gracias a nuestro campus virtual y las dos sedes de Madrid.
Es hora de que le eches un vistazo a los programas que te convertirán en todo un experto en el procesamiento de señales. Veamos:
Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Primero encontramos el Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM), uno de los programas más demandados de nuestro portafolio y que te ofrece en dos años todo lo que necesitas para desarrollar y mantener apps multiplataformas.
Para eso te daremos los detalles necesarios para usar los diferentes entornos de desarrollo que existen en la actualidad a través de nuevas tecnologías que garanticen tu acceso a los datos.
En segundo lugar tenemos el DAW, Desarrollo de Aplicaciones Web, donde te puedes especializar en la creación de todo todo tipo de aplicaciones en internet, consiguiendo la habilidad de configurar servidores y gestionar bases de datos de todos los tamaños.
El procesamiento de señales se ejecuta en muchas ocasiones a través de programas que funcionan en la web. Pues bien, con DAW tendrás la alternativa perfecta para sacarle provecho a una tendencia que ha llegado para quedarse.
A este programa se le conoce como ASIR y se enfoca en la parte del hardware, así que si eres aficionado a las prestaciones físicas de un ordenador, este es tu programa ideal.
Más de 9 mil alumnos se gradúan de la FP ASIR año tras año y cada vez más personas se apuntan gracias a que pueden aprender a administrar diferentes sistemas operativos a través de la instalación y configuración de programas de calidad.
Asimismo, conocerás cómo puedes gestionar bases de datos y analizarás el rendimiento de los equipos para hacer los ajustes que sean necesarios.
¿Cómo funcionan nuestras FP?
¿Quieres registrarte en Prometeo para conseguir los objetivos que te propusiste en tu carrera? Veamos ahora cómo funcionan cada una de nuestras formaciones profesionales:
Metodología
Primero que todo tenemos la metodología, y es que nos especializamos en el Learning By Doing, un tipo de educación que hace énfasis en la parte práctica de las lecciones.
Entonces, después de cada clase dedicaremos el tiempo que sea necesario para que apliques lo aprendido a través de distintas dinámicas que pondrán a prueba tus conocimientos al respecto.
Así saldrás mucho más preparado y podrás afrontar los retos que exige el mundo empresarial.
Sedes
En segundo lugar tenemos que hablar de nuestras instalaciones, y es que contamos con espacios de lujo que muchas universidades quisieran tener. En Madrid contamos con dos sedes que llamarán tu atención desde el primer momento en que ingreses.
Su principal características es que combinan la naturaleza con lo mejor de la tecnología. Así es como puedes ver clases en modernos y amplios salones junto a jardines que te ayudan a desconectar después de un largo día.
Alianzas
También contamos con alianzas que asegurarán cumplir con las respectivas prácticas en las mejores empresas españolas.
Ahora bien, ¿Qué nos diferencia de la competencia? Que tenemos relaciones muy cercanas con directivos de varias multinacionales, al punto de que ellos van periódicamente a la academia para reunirse con los nuevos estudiantes.
Así tendrás la posibilidad de evaluar los pros y contras de cada organización para que decidas donde quieres hacer pasantías.
¿Cómo funcionan los máster?
Por si fuera poco, también ponemos diferentes máster a tu disposición para que profundices tus conocimientos en áreas tan interesantes como las siguientes:
Veamos ahora en qué consta el funcionamiento de estos programas:
Desarrollo de portafolio
Durante todo el proceso desarrollarás diferentes proyectos que serán de tu propiedad para que puedas nutrir ese portafolio que tanto necesitas para conseguir un nuevo empleo.
No es un secreto que ante tanta competencia laboral que existe en la actualidad, lo mejor es mostrar resultados tangibles que nos ayuden a destacar sobre los demás trabajadores que se postulan a un trabajo.
Ahora con nuestros máster podrás mejorar tu carta de presentación ante las empresas.
Instructores
No podemos olvidar el hecho de que contamos con grandes instructores que tienen lo más importante: conocimientos y la experiencia suficiente para que entiendas cómo funciona el mundo empresarial en sus diferentes ámbitos.
En la actualidad contamos con un filtro muy rígido que nos permiten elegir a los mejores profesionales en sus áreas. Confía y déjate ayudar por los expertos.
Clases online
Por último y no menos importante, tendrás la posibilidad de ver clases online desde cualquier parte del mundo con solo conexión a internet. Las lecciones son semanales y las planificamos a tu medida para que puedas compaginarlas con el resto de tus responsabilidades.
Llegó el momento de dejar los miedos atrás y convertirte en un experto del procesamiento de señales digitales con Prometeo. Anímate a hacer una entrevista con nuestros instructores para que veas todo lo que puedes conseguir.
No te lo pierdas.