¿Quieres mejorar tus procesos empresariales? Es momento de que le eches un vistazo al BI avanzada, una nueva tendencia para aumentar tu productividad.
Se trata de una evolución de la inteligencia de negocios tradicional que aplica herramientas tecnológicas para obtener información específica que nos permita tomar decisiones precisas.
Prepárate para predecir con mucho más precisión lo que ocurrirá con tu negocio.
¿Comenzamos ya?
¿Qué es la BI avanzada?
Definimos la BI avanzada como una evolución interesante de la inteligencia de negocios, donde usa herramientas más avanzadas junto a métodos analíticos para obtener información valiosa sobre el mercado.
En los últimos tiempos se ha convertido en una alternativa de todos aquellos que desean hacer predicciones y obtener análisis profundos para tomar decisiones en tiempo real en pro de los intereses de la empresa.
Continúa con nosotros para que descubras todo lo que puedes conseguir con esta nueva tendencia.
Características de la BI avanzada
Son muchas las características que presenta la Bi avanzada. Veamos:
Tecnologías avanzadas
Primero que todo, la BI avanzada se caracteriza por usar una tecnología mucho más avanzada a través de herramientas como la inteligencia artificial, procesamiento de lenguaje natural y análisis predictivo.
Así puedes hacer un análisis mucho más profundo e identificar patrones antes de que sea demasiado tarde.
Automatización
Esta alternativa suele ser bastante automatizada, sobre todo si la comparamos con la BI tradicional. De hecho, las capacidades de automatización dan la posibilidad de generar informes y tomar decisiones más rápido según la estrategia que hayas implementado.
Análisis predictivo
La inteligencia de negocios avanzada se enfoca en el análisis predictivo, así que está atenta a las tendencias del futuro para tomar decisiones mucho más precisas.
Integración en vivo
Por otro lado, la ABI suele usar fuentes de datos en tiempo real y brinda análisis en vivo para que las organizaciones tomen decisiones rápidas con base en datos de reciente data.
Visualización avanzada
Cabe destacar que la visualización de negocios avanzada añade distintas capacidades de visualización más interactivas y avanzadas para facilitar la comprensión de datos y la detección de patrones complejos.
Enfoque en la experiencia del usuario
Por último y no menos importante, la BI avanzada se enfoca principalmente en la mejora de la experiencia del usuario a través de interfaces agradables que permitan tomar decisiones en tiempo real.

Ejemplos de inteligencia de negocios
Son muchos los ejemplos de inteligencia de negocios que tenemos en la actualidad. Veamos:
Minería de datos
Primero tenemos la minería de datos, donde usamos diferentes bases de datos y estadísticas avanzadas para descubrir nuevas tendencias que nos permitan tomar decisiones precisas.
Generación de informes
También tenemos la elaboración de informes detallados con las partes involucradas para que puedan tomar las mejores decisiones en el menor tiempo posible.
Valores de referencia
Te permite comparar las estadísticas actuales con datos históricos para hacer un seguimiento detallado según los objetivos que te propusiste.
Para esto suelen usarse tableros personalizados y es momento de que los conozcas.
Análisis descriptivos
También puedes realizar un análisis de datos preliminar para determinar qué fue lo que ocurrió y tomar las decisiones que sean necesarias.
Visualización de datos
Esto transforma el análisis de datos en distintas representaciones visuales que ayudan a consumir datos más fácilmente. Entre los ejemplos tenemos a los gráficos, cuadros y hasta histogramas.
Análisis visual
Explora distintos datos a través de la narración visual para comunicar ideas sobre la marcha que ayuden a estar dentro del flujo de análisis.
Preparación de datos
Compila distintas fuentes de datos para identificar las dimensiones que permitan realizar el respectivo análisis de datos.
¿Cómo funciona el análisis de negocios?
Para nadie es un secreto que las empresas en general tienen diferentes preguntas y objetivos que deben cumplir y para lograrlo es necesario recopilar una serie de datos para luego ser analizado por los especialistas en el área.
Esta información se guarda en los almacenes de datos y posteriormente los usuarios pueden acceder a ellos para responder cualquier pregunta sobre el proyecto.
Todo esto es fundamental para tomar decisiones que le permitan a la empresa cumplir con los objetivos que se propuso a inicio de proceso.
Nuevas tendencias de inteligencias de negocios a valorar
La inteligencia de negocios aporta información privilegiada sobre su sector o industria para tomar decisiones que permitan conseguir mayores ventas.
Ahora bien, la tecnología está en constante cambio y evolución, así que es momento de que descubras las nuevas tendencias en el área para que empieces a trabajar. Veamos:
Alfabetización de datos
Primero tenemos la alfabetización de datos, que es la capacidad que tienen los miembros de una organización de conocer y explorar los datos para tomar decisiones mucho más precisas.
Entonces, la idea es dar capacitación a los trabajadores periódicamente para que sean menos dependientes de los departamentos tecnológicos, representando así una mejora para la empresa.
Automatización
Por otro lado, la inteligencia de negocios ayuda a todas las empresas a automatizar actividades relacionadas con la recopilación, almacenamiento y limpieza de datos para evitar hacerlas de manera manual.
Todo esto disminuye el retraso en la actualización de datos y genera un incremento en la calidad, garantizando así que se carguen de la mejor manera posible.
Aplicaciones basadas en NLP
También hay que decir que el denominado procesamiento de lenguaje natural (NLP) en la inteligencia comercial facilita toda la interpretación de datos y facilita su democratización.
De esta manera, no hace falta tener amplios conocimientos por parte de los clientes para generar informes y tomar decisiones fundamentados en datos.
Análisis aumentado
Por su parte, el análisis aumentado da la posibilidad a todos los miembros del equipo desarrollar modelos de análisis de datos avanzados y obtener información rápidamente para que cada vez más compañías puedan obtener el valor de sus datos.
Esta integración entre el aprendizaje automático y la inteligencia artificial provoca que el trabajo sea más fácil para aquellos trabajadores que no tienen conocimientos técnicos y puedan aprovechar de igual manera la inteligencia de negocios.
Inteligencia predictiva
Mientras tanto, la inteligencia predictiva será el foco principal de la inteligencia de negocios en el 2025 y los años posteriores, y es que le permite a las empresas detectar oportunidades y retos para seguir creciendo según los objetivos que se propusieron.
Inteligencia colaborativa
La inteligencia de negocios colaborativa es una serie de herramientas de inteligencia de negocios que ayuda a tomar decisiones fundamentadas en datos, permitiendo así que varios departamentos puedan conectarse en vivo para empezar a trabajar.
De esta manera, a raíz del covid, muchas empresas aún trabajan de manera remota en su día a día, así que la inteligencia de negocios colaborativa sigue siendo indispensable para garantizar sus operaciones.
Nube conectada
La nube conectada permite que grandes empresas puedan almacenar cantidades inmensas de información sin tener que comprar dispositivos de almacenamiento externo y a un costo mínimo si lo comparamos con los métodos antiguos.
Esta tendencia ha crecido desde el 2020, cuando todas las empresas tuvieron que migrar sus procesos a la nube para ser competitivos en el entorno virtual. Por lo tanto, es momento de que empieces a manejarse adecuadamente en la nube para cumplir con los objetivos que te propusiste.
Gestión de la calidad de datos
Por último y no menos importante, a medida que los datos se incrementan de manera exponencial se vuelve imprescindible su estandarización para poder tomar mejores decisiones.

Conviértete en un especialista de BI con Prometeo
¿Quieres convertirte en un experto en inteligencia de negocios para poder tomar decisiones mucho más acertadas en tu negocio? Es momento de que descubras lo que tenemos en Prometeo.
Somos una academia con más de 7 años de experiencia en la formación de técnicos especialistas en diferentes áreas tecnológicas, donde le hemos abierto las puertas a miles de personas al mundo laboral.
En este sentido, recientemente creamos una nueva oportunidad académica denominada Prometeo Data, un programa que te da todos los requerimientos que necesitas para ser un experto de la información.
Para lograrlo tienes que superar los siguientes proyectos:
Máster en Data Analytics
Certificaciones de Microsoft
Veamos cada uno con detenimiento para que descubras todo lo que puedes lograr:
FP DAM
La Formación Profesional en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma es un programa que te da los fundamentos para desarrollar, documentar y mantener apps informáticos a través de tecnología avanzada y entornos de desarrollo 100% seguros.
Esto garantiza el ingreso seguro a la información y podrás cumplir con los criterios de usabilidad de las empresas más grandes del mundo.
Máster en Data Analytics
Una vez que culmines la formación básica puedes dar el salto al Máster en Data Analytics, un proyecto completísimo que te enseña los fundamentos para que domines aquellos lenguajes y herramientas en general que usan los analistas de datos expertos en el área.
Así podrás desenvolverte en Tableau, Power BI y SQL para que manejes bases de datos como todo un profesional con años de experiencia en el sector.
Certificaciones de Microsoft
Luego de que completes los dos primeros pasos podrás culminar el programa con las certificaciones de Microsoft, un paso más que atractivo para poder desenvolverte en el entorno del gigante tecnológico.
A través de cuatro certificados podrás manejar Azure como un experto y sabrás cuáles son las técnicas que utilizan los especialistas para trabajar en la nube y cumplir con los objetivos de la empresa.
¿Cómo funciona la enseñanza en Prometeo?
En Prometeo nos aseguramos de que aprendas todo lo que puedas para tener las herramientas suficientes que te permitan trabajar en cualquiera de las empresas más grandes de España.
Ponte cómodo y descubre las característica de nuestras formaciones:
Metodología
Nuestra metodología se fundamenta en el Learning By Doing, así que pretendemos darte todas las habilidades prácticas necesarias para que resuelvas cualquier problemática que haya en tu sitio de trabajo.
Bien sabes que las universidades hacen mucho énfasis en la teoría y se olvidan de la práctica, algo que se ve en muchos alumnos cuando salen al mercado laboral. Sin embargo, con Prometeo no tendrás ningún miedo de afrontar nuevos retos en tu sitio de trabajo, ya que simularemos desde el día uno como si estuvieses en la empresa.
Instalaciones
En segundo lugar tenemos las instalaciones, y es que contamos con un enfoque tecnológico que nos ha permitido desarrollar una de las sedes más atractivas del sector educativo.
Por eso en nuestros espacios verás un claro enfoque tecnológico con zonas verdes, salones para dinámicas grupales y eventos presenciales, así que te sentirás en casa desde el primer momento.
Alianzas
Por último y no menos importante, tienes alianzas con distintas empresas para que puedas hacer las prácticas corporativas reglamentarias en la empresa de tus sueños.
Cabe destacar que hemos gestionado una red de colaboradores que se reúnen constantemente con los estudiantes para mostrar los beneficios que representa hacer pasantías en esa compañía.
Ingresa ya y descubre lo que tenemos en Prometeo para que te vuelvas todo un experto en BI avanzada. ¿Estás listo para asumir el reto?