Identidad Digital en 2025: Protege tu Privacidad en la Era de la Información

Identidad Digital en 2025: Protege tu Privacidad en la Era de la Información

13 feb 2025

13 de febrero de 2025

Identidad Digital en 2025: Protege tu Privacidad en la Era de la Información
Identidad Digital en 2025: Protege tu Privacidad en la Era de la Información

Quienes somos, y cómo nos presentamos en redes es importante, por lo que cuidar nuestra identidad digital no es una opción sino una necesidad.

Vivimos en una era digital en la que nuestra presencia en internet es frecuente. Entonces, tanto a nivel personal como empresarial, somos marcas, y tenemos que saber cómo protegerlas. 

Pero… ¿Tienes idea de cómo resguardar tu identidad en línea? Antes de responder a esa pregunta, tienes que saber qué es, así que quédate con nosotros para aprender más al respecto.

¿Qué es la identidad digital?

Entendemos por identidad digital a toda la información sobre nosotros que está en línea y que sirve para construir una representación electrónica de quienes somos.

A este término, en ocasiones, también se le conoce como identidad 2.0, pues se trata de la versión digital de una persona, una marca o una compañía.

Ahora bien, para que una identidad sea digital y no de otra clase tiene que estar formada por cierta información y algunas de las más comunes son:

Datos                                                                

En líneas generales, los datos son la base de la identidad digital. Lo cierto es que puede haber datos de diferentes clases y orígenes. Pero cuando de datos se trata nos referimos a los personales, profesionales o familiares que tienes en tus redes sociales.

Por ejemplo, cuando haces una publicación en X y dices que está haciendo mucho calor en tu ciudad, allí estás dando datos de tu ubicación geográfica. Eso conforma tu identidad digital y le dice a quienes te ven en dónde te encuentras.

También forma parte de tu identidad cuando publicas en redes sociales que te acaban de dar un nuevo trabajo. Entonces, ya no eres una persona desempleada, sino alguien con un nuevo empleo y tu identidad cambia por completo.

Interacciones

Tu identidad no solo está formada por las cosas que publicas en tu propio perfil, sino también en los perfiles de las otras personas. Por ejemplo, cuando haces un comentario en el video de tu cantante favorito, tu imagen digital comienza a conformarse como un fanático de aquel artista.

Así mismo, también son interacciones, los likes, opiniones, compartidos y todo aquello con lo que tengas contacto en redes sociales.

Imagina que eres una persona a la que le gustan los gatos. Entonces, no le darás like a publicaciones de perros, sino siempre a los gatos. Así, quien vea tus videos compartidos entenderá que te encantan los gatos, pero los perros no, lo que te ayudará a construir una imagen digital.

Contenidos

Aunque los contenidos también son datos, hemos decidido separarlos para incluirlos en una categoría particular porque engloba las fotos, videos, documentos, historias y todo lo que subas en cualquier formato en redes sociales.

Por ejemplo, si subes una foto a Instagram de tus últimas vacaciones, esos son contenidos que construyen una identidad digital. También son contenidos, las publicaciones que haces en Facebook dando una opinión, las publicaciones en revistas, blogs, y más.

Contactos

Las relaciones son importantes, tanto en la vida real como en el ámbito digital. Es por ello que tu identidad también está conformada por las personas a las que sigues, cuáles son tus amigos, quiénes son tus seguidores, y las personas con las que interactúas.

Información personal

Si bien la información personal podría estar en los datos, también hemos preferido explicarlo aparte para entenderlo mejor.

Cuando te registras en una red social, muchas te piden que suministres tu fecha de nacimiento. En ocasiones la fecha será visible, aunque en otras no.

Pero espera, porque aunque no muestres tu fecha de nacimiento de forma directa, también podrías hacerlo sin querer cuando haces una publicación anunciando que estás cumpliendo años. Así, quienes te ven sabrán cuándo cumples.

Lo mismo sucede con el resto de datos personales, como tu nombre, apellido, número de seguridad social, número de teléfono, número de identificación u otros.

Información de inicio de sesión

Aunque de forma directa tu información de inicio de sesión no es pública, también forma parte de tu identidad. Entonces se incluye tu dirección o direcciones de correo electrónico, las contraseñas en redes sociales, el nombre de usuario que tengas y otros.

Actividad de navegación

Tu actividad de navegación es otro de los datos digitales que no se publican, pero que sí construyen tu imagen en línea.

Los datos de navegación pueden ser usados a tu favor o en tu contra. Por ejemplo, cuando haces la búsqueda de un regalo de navidad para tu madre, es probable que luego las aplicaciones te muestren publicidad de regalos para mujer.

Esa actividad de navegación le sirve a los algoritmos para saber qué te gusta, cuáles son tus intereses y determinan qué es lo que te muestran.

Información de cuentas bancarias

Aunque los bancos tienen sistemas de seguridad más avanzados, algunas personas construyen identidades digitales a las que es sencillo acceder, y eso representa un problema para los usuarios.

¿Qué es la identidad digital?

Principales características de la identidad digital

Ya conoces cómo se conforma una identidad digital, pero es fundamental que conozcas cuáles son sus características más importantes. Y entre ellas se encuentran:

Social

Una identidad digital no se construye en solitario. Entonces, un perfil que no sigue a nadie, que no tiene foto, que no interactúa con ninguna persona y que no comparte información, carece de identidad así que no hay representación digital.

Diferente es el caso de una persona que hace publicaciones, que tiene a sus familiares como amigos en redes sociales, que sube fotos etiquetando a personas y publica detalles de su vida en sociedad.

Subjetiva

La identidad, aunque sea construida con un objetivo específico, la percepción de la identidad dependerá de cada persona. ¿No ha quedado claro? Para entenderlo mejor, te lo explicamos con un ejemplo:

Imagina que una marca ha decidido crear contenido cercano para conectar con su audiencia, y ha contratado a un influencer para conseguirlo. Aunque el contenido es ideal, el influencer no es capaz de conectar con la audiencia.

Entonces, la identidad que se ha construido será subjetiva porque a algunos les encantará y percibirán el contenido muy bien, pero otros no, y dejarán comentarios poco amistosos en las publicaciones.

Lo que significa que la percepción de la identidad digital de una persona o marca, aunque está definida por el contenido, no es el único indicador para determinar la manera en la que es vista.

De valor                                   

La información con la que se ha construido una identidad en línea es valiosa, y puede ser tan beneficiosa como negativa para el creador.

Imagina que una persona se está presentando para un puesto importante en una empresa. La compañía, que es muy prestigiosa, quiere que los trabajadores representen a la marca y considera que los candidatos ideales son los que tienen una presencia en línea limpia y profesional.

Para determinarlo, revisarán las redes sociales de los candidatos, y de inmediato descartarán a los postulantes que solo salen de fiesta y que tienen una imagen digital que no va con sus valores.

En cambio, las personas que tienen una presencia en línea más profesional tienen mayores posibilidades de obtener ese empleo.

Ahora, el anterior es solo un ejemplo porque, como la identidad digital es subjetiva, su percepción y aceptación varían. Tal es el caso de los creadores de contenido. Si por ejemplo, una marca busca a un creador dinámico, evitará contratar al que tiene una imagen demasiado sobria, y apostará por el que sale de fiesta y que se aleja de lo profesional.

Representativa

Lo que conocemos de las personas que vemos en redes sociales es lo que nos quieren mostrar. Entonces es una imagen representativa y no tiene por qué ser real.

Para entenderlo, retomemos el ejemplo anterior en el que una persona va a buscar un empleo importante en una empresa. En su día a día, la persona podría salir de fiesta siempre y estar alejada de los valores que la empresa busca.

Pero si en redes sociales tiene una imagen profesional, le mostrará a la compañía justo lo que quiere observar. Así, la compañía verá la representación digital, y no la real de la persona.

Dinámica 

La identidad en línea es dinámica y no estática. Que sea dinámica significa que puede modificarse por diferentes factores. Por ejemplo, si hay un influencer que tiene muchos seguidores y al que las personas quieren mucho, su aceptación es elevada.

Aunque si en algún momento hace un comentario inadecuado, su imagen podría cambiar y sus seguidores y aceptación disminuirán. De esta manera, la identidad digital se modifica en función de los aportes que se realicen.

¿Cómo tener una buena identidad digital en 2025?

Tener una identidad digital controlada y buena es fundamental en 2025. En nuestro día a día todo es digital, por lo que una mala imagen puede afectarnos en lo profesional y personal.

Para ayudarte con eso, te dejamos algunos consejos que te pueden servir:

Evita ser un troll

A menos que tu objetivo sea ser un troll en internet, tienes que evitarlo. En redes sociales siempre vemos perfiles que entran polémicas para crecer, y aunque es una opción, no es la mejor para tu identidad.

Pon límites a la personalización

Los perfiles que son personales conectan mejor con la audiencia, pero hay que tener cuidado. No lo puedes publicar todo en redes sociales porque puede ser problemático. Eso aplica para los perfiles personales, pero también para los empresariales.

Ahora es común que los dueños de marca salgan en redes sociales contando experiencias, y aunque puede ser positivo, también es contraproducente si es que no lo manejas bien.

La privacidad va primero

La privacidad es la clave para tener una identidad digital exitosa. Eso aplica para el contenido que publicas, pero también para tus contraseñas, correos electrónicos, número de teléfono, datos personales y más.

Haz revisiones constantes

Como la identidad es dinámica, puede que haya variaciones en la manera en la que las personas te perciben a ti o a tu marca. Para evitar cambios bruscos, asegúrate de revisar tus redes sociales constantemente para ver cómo cambia o evoluciona tu identidad.

¿Cómo tener una buena identidad digital en 2025?

Los ataques más comunes a la identidad digital

Parte importante de tener una buena identidad digital es mantenerla segura. Para lograrlo, tienes que conocer algunos de los tipos de ataques más frecuentes. Y entre ellos se encuentran:

  1. Phishing

El phishing es un ataque de ingeniería social en el que el ciberdelincuente intentará sustraer información sobre ti. Una de las formas más comunes de hacerlo es con archivos adjuntos, enlaces o sitios web falsos. Si de forma inocente das clic, el atacante tendrá acceso a toda tu información.

  1. Ataques a las contraseñas

Las contraseñas de tus redes sociales tienen que ser difíciles de adivinar. Muchas personas usan datos personales como su fecha de nacimiento o el de familiares cercanos.

Y aunque en redes no publiques tu contraseña, podrías hacerlo al subir una foto el día de tu cumpleaños. Así, los ciberdelincuentes sabrán cuándo cumples y pueden entrar a tus redes.

También hay otras maneras de obtener tus contraseñas, como usando la fuerza bruta o rellenando credenciales. De cualquier manera, lo correcto es usar contraseñas robustas y no tener una única contraseña para todas tus redes.

En resumen…

La gestión y la protección de tu identidad digital son necesarias. Tu reputación en línea es tan importante como en la vida real, y es por ello que tienes que mantenerte a salvo.

Para lograrlo, te recomendamos que evites publicar información personal en línea y que cuides tus comentarios y opiniones para evitar entrar en polémicas innecesarias.

Además, podrías proteger mejor tus contraseñas usando gestores de contraseñas y aplicando la autenticación en dos pasos para evitar que tus redes sean vulnerables.

Obtén toda la información que necesitas sobre Prometeo FP
Obtén toda la información que necesitas sobre Prometeo FP

SOLICITAR INFORMACIÓN

SOLICITAR INFORMACIÓN