Data Storytelling en 2025:el arte de contar historias con datos

Data Storytelling en 2025:el arte de contar historias con datos

12 mar 2025

12 de marzo de 2025

Data Storytelling en 2025:el arte de contar historias con datos
Data Storytelling en 2025:el arte de contar historias con datos

El data  storytelling es la presentación traducida del análisis de los datos y de la interpretación de estos con la intención de influir en alguna decisión de tipo comercial.

Aunque esta técnica es asociada con la exposición de datos, infografías, gráficos o tablas debemos aclarar que es mucho más que eso: es la comunicación de una información con datos, imágenes y una narrativa. 

El data storytelling transforma una presentación aburrida en una historia atractiva y amena integrando los datos, las imágenes y la narrativa.

Si quieres saber cómo dar vida a los gráficos o las tablas, te acompañamos a descubrir el arte de contar historias con datos y  cómo puedes sacar el mejor provecho del data storytelling este 2025.

¿Qué es el data storytelling?

El data storytelling es una técnica que se utiliza para comunicar un análisis de datos sin agobiar al público con gráficos o números. 

La técnica consiste en combinar la información visual e impactante con una narrativa asertiva. 

La finalidad del data storytelling es conectar emocionalmente a una audiencia a través de la información presentada de forma atractiva, comprometiéndola así con una marca.

Al mostrar los datos contextualizados, el público logra entender más la información presentada lo que sirve para tomar decisiones sobre un producto y a fidelizarse con él o con la marca.

El data storytelling representa la diferencia entre una marca y otra, permitiéndoles su permanencia en el mercado

Importancia del data storytelling 

El data storytelling es de mucha importancia para diversos sectores, especialmente el empresarial. En este ámbito, los ejecutivos pueden tomar decisiones basadas en la interpretación de los datos que han sido presentados de forma clara y simple.  

En el sector educativo, el data storytelling facilita la contextualización y explicación de los conceptos complejos. 

En el sector público, el data storytelling es importante porque permite la exposición de los resultados de las políticas aplicadas en las diferentes gestiones administrativas.

Otro punto que hace importante el data storytelling es el hecho de que ayuda a mejorar la comprensión de datos complejos al incorporarlos en una historia significativa. Esta narrativa permite que la audiencia capte los elementos numéricos y los conecte con situaciones reales. 

Ventajas del uso del data storytelling 

El uso del data storytelling ofrece una serie de ventajas a nivel empresarial y personal. Entre ellas tenemos las siguientes: 

Ventajas del uso del data storytelling 
  1. Mejora la comunicación de la información al permitir que los datos sean presentados de una manera simple y entendible para una audiencia que no maneje un lenguaje técnico. 

  2. Aumenta el compromiso de la audiencia (engagement) ya que el uso de una buena narrativa despierta el interés y hace que los datos sean recordados con más facilidad. 

  3. Permite la conexión emocional de la audiencia al percibir de forma clara los valores de la empresa desde sus historias. Esto sirve para la construcción de la lealtad del público por la marca. 

  4. Influye en la toma de decisiones al presentar los datos contextualizados simplificando su interpretación y comprensión. Esto hace que los responsables puedan tomar decisiones basadas en la información clara y precisa. 

  5. Fortalece la confianza ya que la presentación transparente y contextualizada de los datos promueve la información veraz. 


Desventajas que pueden encontrarse en un data storytelling

Sabemos que no todo es tan bueno y que por muy productiva que sea una estrategia puede tener ciertos elementos desfavorables, en el caso del uso del data storytelling, encontramos los dos siguientes: 

Complejidad

Si el data storytelling no se presenta de forma equilibrada, la simplicidad puede jugar en contra al confundir a la audiencia. Es decir, la simplificación no puede ser tan excesiva porque puede hacer que se pierda información relevante.

Sesgos cognitivos

En el caso del data storytelling, los sesgos personales pueden interferir en la historia y distorsionar la narrativa.

Es importante mantener la objetividad para lograr que la audiencia capte lo que realmente representan los datos y no en la interpretación que les da el presentador según su opinión o preferencia. 

 Elementos del data storytelling 

En el momento de crear un data storytelling debes tener en cuenta los siguientes elementos fundamentales: 

Los datos

Son indispensables para cimentar la narrativa. De su procesamiento depende que se cree una buena y oportuna historia con información de valor y de utilidad para la toma de decisiones.

Visualización

Para poder presentar los datos de forma clara es necesario transformarlos en gráficos o tablas en donde se pueda resumir la información. De esta manera la percepción de la data storytelling será más agradable para quien la reciba y más fácil de interpretar.

Narrativa

La información que se desea transmitir debe estar estructurada como un cuento, es decir, debe tener un inicio, un desarrollo y un cierre. El lenguaje utilizado también es de vital importancia para el data storytelling.

Contexto

Es importante saber contextualizar la historia para poder transmitir el mensaje correcto a la audiencia correcta. Es preciso conocer si el interlocutor se encuentra en un ambiente formal o informal, así puedes dar a tu data storytelling el tiempo y el espacio real y entregar solo información relevante para él.  

Pasos para comenzar con el data storytelling este 2025

Pasos para comenzar con el data storytelling

Para comenzar con el data storytelling este 2025 debes seguir los pasos que te daremos a continuación:

Conocer a tu audiencia

Este es el paso inicial del proceso de creación del data storytelling. Es fundamental conocer la audiencia, saber a quién te vas a dirigir, quiénes son y cuáles son sus intereses, para poder comenzar a crear. De esta forma la selección de los datos será más sencilla y precisa.

Definir lo que pretendes comunicar

El tener definido los objetivos de tu historia te ayudará a seleccionar los datos más resaltantes para enfocar el contenido principal de tu narrativa y así puedes transmitir un mensaje de impacto para tu público.

Es necesario que pienses en los contenidos secundarios que sirvan para reforzar tu historia.

Seleccionar los datos más significativos

Un buen data storytelling se construye sobre datos de relevancia. Los datos más significativos de tu producto o servicio son aquellos que ofrecen la solución a un problema.

La narrativa debe destacar las bondades de tu producto sin sobrecargar la historia de información innecesaria.

Organizar los datos de forma coherente

Mostrar tu data storytelling de una forma lógica hará que tu público siga tu historia fácilmente. 

Agregar  elementos visuales

Los gráficos, imágenes y mapas serán de mucha ayuda para presentar tus datos y reforzar tu historia… son elementos claves para un buen data storytelling.

Practicar y presentar

Es muy importante que tengas muy clara la historia en tu mente para que puedas presentarla de forma que tu audiencia pueda comprenderla con facilidad.

El lenguaje corporal que utilices para presentar tu data storytelling debe ser congruente con el lenguaje verbal.

Apóyate en ejemplos sencillos y concretos y asegúrate de que la presentación esté bien organizada y mantenga el ritmo adecuado. 

Tips para crear un data storytelling fascinante

A continuación te daremos varios tips que te ayudarán a crear un data storytelling fascinante:

Tips para crear un data storytelling fascinante

Utiliza recursos literarios

Especialmente las analogías y las metáforas ya que con ellas podrás explicar de una manera más simple los conceptos abstractos.

Con estos recursos literarios tu data storytelling será más atractiva y comprensible lo que atrapará la atención de la audiencia.

Añade ejemplos reales

El uso de ejemplos reales ayuda a contextualizar tu historia y eso facilita la conexión emocional con tu público.

Los ejemplos además de enriquecer tu narrativa hacen que tu data storytelling sea persuasivo e inolvidable. 

Utiliza CTAs claros

Para finalizar tu data storytelling incluye llamadas a la acción, que sean directas y precisas.

En este punto tienes que saber qué esperar de tu público luego de recibir tu narrativa, por ello es importante que los pasos a seguir sean determinados como suscribirse a un boletín o realizar alguna compra.

Recomendaciones para hacer que tu data storytelling sea memorable

Este 2025 el uso de la estrategia de data storytelling puede ser memorable para tu público. A continuación hemos preparado una serie de recomendaciones efectivas para que así sea: 

Mantén la simplicidad en tu data storytelling

Sabemos que la cantidad de información que quieres presentar es muy elevada, sin embargo es importante mantener la simplicidad en el data storytelling para que tu público no se sienta abrumado.

Nuestra recomendación es que solo selecciones datos de relevancia y utilices gráficos y visualizaciones que ayuden a reforzar tu mensaje y no que sobrecarguen tu presentación.

Involucra a tu público

Para que la presentación de tu data storytelling sea memorable invita a tu público a interactuar con ella. Realiza una presentación que genere preguntas y discusiones productivas. De esta forma además de mantener el interés de tu audiencia, podrás aclarar las posibles dudas que surjan.

Evalúa para mejorar 

Luego de cada presentación realiza el feedback para conocer la efectividad del data storytelling. El saber qué funciona o qué debe mejorarse es un paso gigante para perfeccionar tu próxima presentación. 

Conclusiones

Contar una historia con datos es cada vez más común en la actualidad ya que el data storytelling es una manera de organizar la información y presentarla de forma agradable a tu audiencia, bien sea de forma digital o mediante el WoM. 

La presentación de contenido de relevancia genera más engagement por su atractivo visual y por su accesibilidad. Además el data storytelling fortalece la credibilidad de la marca que lo utiliza por la facilidad con la que se expone la información.  

Aunque sea de mucha utilidad y sus ventajas sean amplias en varios sectores, el data storytelling puede tener una versión negativa y es que puede ser utilizado para generar noticias falsas (fake news). 

Por ello, los datos son los protagonistas en la narrativa creada ya que proporcionan la evidencia de los hechos presentados y respaldan el mensaje principal. Si los datos no son precisos, el data storytelling carece de relevancia y de credibilidad. 

La selección de los datos y su presentación debe hacerse de manera que la audiencia comprenda fácilmente lo que está percibiendo, en un contexto ideal y significativo.

Cuando logras integrar los datos en una narrativa de relevancia, también logras atrapar el interés de la audiencia… una vez atrapado con tu data storytelling la información que reciban será inolvidable.

Para el 2025 los data storytelling "serán la forma más extendida de consumir análisis" , según la predicción de Gartner.  

¡Para complementar esta información, visita nuestra web

Obtén toda la información que necesitas sobre Prometeo FP
Obtén toda la información que necesitas sobre Prometeo FP

SOLICITAR INFORMACIÓN

SOLICITAR INFORMACIÓN