¿Ya sabes cómo hacer ilustraciones con IA?
La inteligencia artificial ha cambiado nuestras vidas, y las ha hecho más fáciles. Antes teníamos que invertir horas en crear ilustraciones, pero ahora solo tarda segundos.
Se ha vuelto tan popular que los diseñadores gráficos y animadores digitales usan IA para buscar ideas, inspiración o apoyo en la creación de contenido visual.
¿Quieres comenzar a crear tus propias ilustraciones con IA? Si la respuesta es sí, quédate, porque te daremos toda la información que necesitas para hacerlo.
¿Cómo hacer ilustraciones con IA?
Hacer ilustraciones con IA es muy sencillo, para lograrlo, tienes que escribir un “Prompt”, que es una indicación detallada del resultado que quieres obtener.
Por ejemplo, un prompt puede ser: “Crea una ilustración con estilo realista de un oso blanco en una playa usando gafas negras, un chaleco y pantalones”.
Así pues, con esa información, la inteligencia artificial procesará el prompt y ofrecerá resultados basados en las indicaciones que ofreciste.
¿Cuáles son las mejores inteligencias artificiales para crear ilustraciones?
La inteligencia artificial se ha vuelto tan popular, que ya existe una larga lista de herramientas que te permiten crear ilustraciones. Ahora bien, hay algunas que son las mejores, y son las siguientes:

1. Midjourney
Midjourney es una de las IA con mayor relevancia en la actualidad porque ofrece buenos resultados. Es capaz de procesar prompts con eficiencia y crea ilustraciones detalladas.
Lo mejor es que se adapta a diferentes tipos de ilustración, así que es muy versátil. Otro aspecto a destacar, es que funciona a través de Discord, por lo que no tienes que descargar un programa específico.
2. DALL-E
Desde su creación en 2021, DALL-E ha impresionado por su versatilidad, ya que es un generador de imágenes que puede adaptarse a cualquier estilo de pintura, dibujo o animación.
Con el tiempo ha evolucionado, y justo ahora está disponible la versión 3, que ofrece mejores resultados.
Si quieres usarla, ten en cuenta que Chat GPT se ha hecho con DALL-E. Así que, para acceder a sus funciones, tendrás que formar parte del programa Premium de esta plataforma.
3. Leonardo.ai
Leonardo.ai, es una de las IA favoritas del momento porque ofrece resultados realistas. Con el tiempo ha evolucionado, y ahora puede crear imágenes más exactas y con distintos estilos.
Y hay más, porque la plataforma te permite crear un total de 150 imágenes gratuitas por día. Y en caso de que quieras disfrutar de más opciones, puedes comprar la versión de pago.
4. Ideogram
Ideogram, ha ganado gran popularidad entre los diseñados por su capacidad para crear todo tipo de ilustración. Es por ello que se usa en la creación de logotipos o textos animados para personalización de camisetas y accesorios.
Si quieres usarla, puedes acceder a su versión gratuita, aunque también está disponible la de paga que incluye otras funciones más amplias.
5. Adobe Firefly
Los grandes programas de edición también han decidido dar el salto e incluir herramientas de inteligencia artificial en su funcionamiento, como es el caso de Adobe Firefly.
La herramienta la encuentras en Illustrator y Photoshop, y es útil porque ayuda a los diseñadores a crear mejores efectos en sus ediciones.
Consejos para crear ilustraciones con IA
Usar inteligencia artificial no es complejo, así que puedes crear ilustraciones sin tener conocimiento técnico.

Ahora bien, si quieres mejorar los resultados, presta atención a los siguientes consejos:
1. Crea prompts detallados
Si creas un prompt detallado, los resultados de la IA serán mejores. Y si escribes una indicación poco específica, las ilustraciones también lo serán.
Por ejemplo, un prompt poco específico es: “Crea una imagen de una persona en el bosque”. Si haces eso, la IA interpretará la información como quiera, así que la persona y las condiciones del bosque seguro no serán las deseadas.
Mientras tanto, un prompt que sí es específico es: “Crea una ilustración de una persona alta, delgada, con el pelo negro, en un bosque con árboles altos y con el cielo despejado”. Hacerlo así te ayudará a obtener el resultado que esperas.
2. Haz cambios en el prompt cuantas veces sea necesario
La inteligencia artificial es maravillosa, pero no es perfecta. Así que no es extraño que luego del primer prompt no ofrezca el resultado que esperas.
Para solucionarlo, tienes que hacer pequeños cambios en el prompt. Puedes hacer variaciones en estilo de ilustración, colores, características, etc.
Hacer estos cambios te ayudará a conseguir el resultado ideal, así que no desesperes, e intenta con prompts diferentes.
3. Sé creativo, pero realista
Sí, es un hecho que la IA puede crear múltiples ilustraciones. Y en ocasiones es capaz de representar ideas abstractas, no quiere decir que puede materializar todo lo que tenemos en nuestra mente.
Como con toda herramienta, existen algunas limitaciones. Así que si la IA no te ofrece el resultado exacto que deseas, sigue intentando, cede un poco y diviértete con la creación.
Beneficios de la creación de ilustraciones con inteligencia artificial
La inteligencia artificial ha revolucionado el mundo de la ilustración brindando múltiples beneficios. Y algunos de ellos son:

1. Diseñar bosquejos de forma sencilla
Si no te interesa crear una ilustración completa con inteligencia artificial, no quiere decir que tengas que descartar la herramienta. Puedes usarla para crear bosquejos digitales que te ayuden con el desarrollo de una ilustración final y original.
Lo mejor es que te sirve para ahorrar tiempo y recursos. Así que si trabajas como ilustrador, serás más productivo.
2. Reducción de tiempo en el diseño
Si eres diseñador, sabes que el tiempo de trabajo es extenso, sobre todo en proyectos complejos. Lo cierto es que puedes reducir el tiempo de diseño usando inteligencia artificial.
Al ahorrar tiempo en algunas de las fases del diseño, podrás trabajar en otras tareas más creativas, tomar descansos y acelerar el proceso.
3. Acceso a ideas creativas infinitas
La creatividad humana es amplia, pero muchos artistas se quedan sin ideas y tienen un bloqueo creativo que no les deja avanzar. Si esto te ha sucedido, la IA te ayudará a encontrar nuevas ideas.
Y lo mejor es que son ideas infinitas, pues la inteligencia artificial está compuesta por millones de datos capaces de crear una gran cantidad de ilustraciones que quizá nunca has imaginado.
4. Fácil de usar
Usar inteligencia artificial es fácil e intuitivo. No necesitas ser un experto en IA, pues solo tienes que crear prompts detallados.
5. Reduce costes
El proceso de diseño es tardado y en ocasiones costoso. Para reducir costes, usa inteligencia artificial para acelerar la creación de ilustraciones. Eso disminuye la inversión, y maximiza las ganancias.
¡Diviértete con la inteligencia artificial!
La inteligencia artificial es una herramienta que está al alcance de tu mano, y te ayuda a ser más creativo, eficiente, y a ahorrar tiempo y dinero.
Además, saber sobre tecnologías emergentes te ayuda a obtener mejores empleos y salarios elevados. Así que si quieres aprender más al respecto, solicita hoy mismo una plaza en Prometeo para que te formes como un profesional calificado en el área.