El avance de la inteligencia artificial permite que hoy se puedan entablar conversaciones con esta y además optimizar el entorno tanto del hogar como el de la oficina con el simple uso de la voz. Esto significa que es posible tener un asistente administrativo o personal que se active por comando de voz.
Entre las principales tecnologías emergentes para el sector empresarial se encuentra la comunicación interactiva personalizada mediante la inteligencia artificial. Este tipo de comunicación permitirá hacer una segmentación más confiable y precisa, ayudando a que los mensajes sean de relevancia para el cliente.
Para este 2025, las diferentes marcas y empresas seguirán adaptándose a la dinámica comunicacional personalizada dónde las plataformas omnicanal serán la piedra angular de la interacción con su audiencia y el asistente de voz es la clave.
Qué es un asistente de voz
Un asistente de voz es un software que se integra a un dispositivo electrónico con el cual los usuarios pueden interactuar mediante el uso de comandos de voz.
Los asistentes de voz tienen la capacidad de ejecutar diversas tareas tales como realizar búsquedas en la web, responder preguntas y reproducir música entre otras.
Estos asistentes son activados por comandos específicos como «Hola» y a partir de ahí se pueden controlar para realizar la tarea que le solicites.
Cómo funciona el asistente de voz
A través de la inteligencia artificial, el asistente de voz entiende las solicitudes del usuario y da respuesta a las mismas utilizando la base de datos y los algoritmos de procesamiento del lenguaje natural. De esta manera analiza y comprende las solicitudes que recibe.
El asistente de voz tiene la capacidad de integrarse con otras aplicaciones de los dispositivos inteligentes (con IoT) y realizar tareas un tanto más complejas.
Otra propiedad del asistente de voz es que además de sostener una conversación con los usuarios, aprenden de esa interacción lo que amplía su capacidad de respuesta, así como también el intercambio de información de otras aplicaciones.
Asistente de voz, asistentes virtuales y bots conversacionales
Aunque a simple vista puedan parecer lo mismo, existen diferencias entre cada uno de ellos, pero primero hablaremos de lo que tienen en común: las tres tecnologías funcionan bajo el enfoque del procesamiento del lenguaje natural (PNL) bien sea escrito o hablado.
Otro punto en común es que todas utilizan la inteligencia artificial para comprender y aprender lo que el usuario les solicita, además de estar diseñadas para realizar tareas en nombre de los usuarios.
Diferencia entre asistente de voz, asistente virtual y bot conversacional
Ahora sí te diremos cuáles son las diferencias entre el asistente de voz el asistente virtual y el bot conversacional:
Los asistentes de voz son dispositivos diseñados para realizar diversas tareas e interactuar con el usuario mediante comandos de voz.
Los asistentes virtuales (asistentes digitales personales) son dispositivos electrónicos que funcionan como administradores de la información del usuario. A diferencia de los asistentes de voz, estos pueden funcionar mediante el uso de la voz y de textos.
Los bots conversacionales (chatbots) son programas diseñados para « conversar» con el usuario mediante mensajes de texto. También pueden proporcionar algún tipo de información o realizar determinadas tareas. No funcionan por comandos de voz.
Asistente de voz en 2025
Para el año 2025 se espera que los modelos de lenguaje pequeños y abiertos (SLM) lleguen a cada móvil, permitiendo el control de las funciones de estos de forma más inteligente y personal. También se espera que estos asistentes de voz (modelos SLM) puedan incluso, responder los e-mails de los usuarios.
Para la implementación de los modelos de lenguaje pequeños no se necesita de numerosos servidores, además pueden aplicarse en varios escenarios por ser de código abierto, lo que se traduce en costes más bajos, sobre todo para el sector empresarial.
Los asistentes de voz integrados a otras aplicaciones pueden ser de utilidad en el sector educativo para realizar tareas como traducción automatizada, resumir textos o corregir ortografía y gramática.
En el campo de la medicina, los asistentes de voz se pueden utilizar para dar recomendaciones médicas desde los dispositivos móviles, incluso sin que haya conexión a internet.
Ventajas del uso del asistente de voz
Entre las principales ventajas del uso del asistente de voz encontramos las siguientes:
Conexión e integración con otros dispositivos
Es una gran ventaja porque permite la realización de múltiples tareas, ampliando su funcionalidad. Estas van desde la reproducción de música hasta ayudar a los usuarios a monitorear su salud.
Son de fácil uso
Los asistentes de voz están diseñados para un manejo simple e intuitivo. Se activan mediante un comando de voz y posterior a este el usuario solicita una tarea específica. Por ejemplo ”Ok Google…”
Control centralizado
Los asistentes de voz integran el funcionamiento de varios dispositivos y servicios en un control centralizado, ayudando a los usuarios a organizar sus tareas y a ahorrar tiempo.
Desventajas del uso del asistente de voz
Aunque sus beneficios sean palpables, no podemos obviar que el asistente de voz tiene la misma cantidad de elementos adversos:
Acceso a las conversaciones del usuario
Es una de las principales desventajas de los asistentes de voz ya que se ve vulnerada la privacidad del usuario al mantener conversaciones cerca de estos dispositivos.
Aunque debemos destacar que la tecnología del asistente de voz está diseñada para procesar solo las conversaciones de relevancia.
Información personal
Estos asistentes tienen acceso a la información del usuario, lo que representa una amenaza a su privacidad, especialmente para quienes no les gusta compartir sus datos.
Es válido aclarar que los asistentes de voz por lo general cuentan con una política de privacidad clara y transparente para que el usuario sepa cómo se maneja su información.
Conexión a internet
El funcionamiento óptimo de los asistentes virtuales depende de la conexión a internet, lo que significa que si la conexión es lenta los asistentes de voz no podrán funcionar correctamente.

Cómo el asistente de voz y la AI transformarán la comunicación
El asistente de voz y la inteligencia artificial transformarán la comunicación al permitir una interacción más natural y personal. Se trata del modo de voz avanzado que ya se encuentra en la red.
Este modelo utiliza las capacidades del GPT-4 rebasando las funciones de los asistentes de voz tradicionales.
Este sistema está disponible en modo premium y permitirá a los suscriptores de Chat GPT acceder a conversaciones fluidas y obtener respuestas sin tener que descargar otras aplicaciones. Solo deben tener un micrófono conectado al ordenador y otorgar los permisos que le solicite la web.
Su funcionamiento es sencillo e inicia al clickear el ícono del micrófono que aparece en la ventana del chat. Al activar el modo de voz, aparecerá un círculo azul como señal de la disponibilidad del sistema para escuchar.
Este asistente de voz permitirá sostener conversaciones de una forma más natural ya que la latencia es reducida lo que ayudará a recibir una respuesta más rápida. También posee la capacidad de captar e interpretar señales no verbales, lo que le hará dar respuestas más emocionales acordes a la situación.
Este nuevo sistema puede ser interrumpido mientras ofrece una respuesta y tiene la habilidad de adaptar la conversación según el nuevo contexto.
Con este asistente de voz los usuarios podrán mantener conversaciones en tiempo real, realizar consultas y utilizar la función como herramienta de traducción.
Diferentes usos del asistente de voz
El asistente de voz se puede utilizar en diferentes actividades cotidianas y en casi todos los ámbitos, comenzando por:
Servicios de atención al cliente
En este ámbito el asistente de voz puede ayudar en la resolución de problemas técnicos o dar respuesta a los pedidos de los clientes mediante el uso de la base de datos.
Puede ofrecer respuestas a preguntas frecuentes de manera rápida.
Atender llamadas telefónicas y brindar información básica general a los clientes.
Oficinas inteligentes
La utilidad de los asistentes de voz en las oficinas inteligentes abarca funciones como controlar los dispositivos de automatización de las áreas de trabajo (sistemas de seguridad, termostatos).
Programar citas y recordatorios mediante los servicios de calendarios integrados al asistente de voz.
Controlar los dispositivos como impresoras, entre otros que funcionen mediante IoT. También se puede programar los recordatorios de los compromisos de los trabajadores.
Además el asistente de voz puede dar respuestas oportunas a las dudas que tengan los empleados sobre algo en específico.
Los asistentes de voz pueden ser entrenados para atender llamadas telefónicas.
Transporte y logística
En esta área los asistentes de voz son de utilidad en cuanto a la automatización en la programación de envíos.
Los asistentes de voz pueden monitorear los vehículos brindando a los conductores información en tiempo real sobre su ubicación y recorrido.
En el trazado de rutas la tecnología del asistente de voz ofrece información sobre el tráfico y las carreteras en tiempo real.
Otros usos del asistente de voz
La tecnología del asistente de voz es tan completa que su uso no puede reducirse solo al sector empresarial. En todo momento y en todos los lugares, los asistentes de voz son funcionales. Mira estos otros usos que puedes darle:
Uso personal
El asistente de voz puede ser utilizado en los hogares inteligentes para programar el encendido de las luces, controlar los termostatos, organizar listas de compras, entre otros usos.
Con el asistente de voz puedes realizar compras desde los dispositivos móviles y ahorrar tiempo al hacerlas.
Dentro del hogar el uso más común es el de realizar búsquedas en la web de cualquier tipo de información sin tener que sentarse a textear en el ordenador.
En el campo de la medicina
El asistente de voz puede ser muy útil para la atención básica del paciente, aunque las recomendaciones que pueda hacer dependerán de las interacciones y del nivel de aprendizaje que haya recibido.
También puede ser de mucha utilidad para organizar las gestiones administrativas como el acceso al historial clínico o a informes médicos.

Para finalizar
La integración de la tecnología del asistente de voz con inteligencia artificial es la puerta de entrada a un nuevo mundo maravilloso de interacción entre las marcas y su audiencia.
Con esta tecnología se pretende reducir considerablemente el tiempo de espera por una respuesta efectiva o por alguna gestión comercial. Lo que significa que los asistentes virtuales deben entender muy bien el contexto para poder brindar al cliente una respuesta satisfactoria.
Al fin y al cabo, el cliente solo quiere una atención agradable, rápida y efectiva pero que al mismo tiempo sea cálida y humana… sí se puede.
Entonces no vaciles en revisar nuestro blog para complementar todo lo que necesitas saber sobre el asistente de voz y la AI para transformar este 2025 la comunicación en tu empresa.