¿Te has preguntado alguna vez cómo será la arquitectura de red en el 2025? Es una interrogante muy válida, ya que los usuarios se han adaptado a la digitalización y proliferación de la inteligencia artificial.
Los especialistas indican que los trabajadores son cada vez más híbridos, es decir, tienen la capacidad de desempeñarse de forma virtual o presencial para cumplir los objetivos de la empresa. A esto hay que sumarle las nuevas infraestructuras que rompen todos los esquemas que teníamos en el pasado.
Ingresa ya y descubre cómo serán las nuevas arquitecturas de red para el año entrante. Llegó la hora de adaptarse a las tendencias que marcarán la pauta en tu negocio.
¿Cómo será la arquitectura de red en el 2025?
No cabe duda de que la infraestructura de red será completamente diferente en unos diez años, así que hay que estar atento a los cambios que tenemos que implementar a partir de este año para mantenernos competitivos en el mercado.
Veamos las tendencias que marcarán la pauta en este año entrante:
Integración y simplificación de la infraestructura de redes
Ahora tenemos una gran cantidad de direcciones IP gracias al famoso protocolo IPv6, dando lugar a las potentes redes móviles de 5G junto al WIFI 6 que hace que tus archivos se envíen en cuestión de segundos.
También tenemos nuevos productos relacionados con la seguridad y el networking para que aproveches al máximo cada conexión que hagas con colegas de otras latitudes.
Cabe destacar que estas modificaciones implican una complejidad mayor de las redes junto a un perímetro más difuso para poder enfrentar las amenazas que existen en la actualidad.
Cambios en las redes industriales
A esto tenemos que agregar el incremento de la conectividad, tanto así que hay cada vez más máquinas conectadas a la web. De hecho, se proyecta que más de 75 mil millones de dispositivos lot estén conectados al internet, lo que demuestra la gran evolución que ha habido en el sector.
Ahora bien, en este crecimiento, los sistemas aislados dejaron de funcionar por completo, así que la integridad e interconexión entre fábricas, plantas y sistemas es indispensable para la viabilidad de cualquier negocio.
Para esto tienes que asegurarte de sanear todo el cableado, usar equipos de red administrados que incrementen el rendimiento y funcionalidad de la red junto al diagnóstico avanzado.
Confía en tu proveedor de servicios
En tercer lugar tenemos que mencionar que tienes que confiar ciegamente en tu proveedor, sobre todo si no conoces del todo ese sector donde te desenvuelves.
Tienes que esperar que comprenda tus necesidades junto a los servicios y aplicaciones que tiene que soportar la estructura junto a las limitaciones que pueda tener la empresa.
Asimismo, tiene que conocer todos los productos de tu empresa junto a las demás soluciones que haya en el mercado para hacer los ajustes que sean pertinentes en el menor tiempo posible.

¿Qué ocurrirá en las telecomunicaciones durante el 2025?
El sector de las telecomunicaciones seguirá en crecimiento en el 2025. Saca papel y lápiz para que descubras qué pasará con esta industria tan grande:
Primero que todo hay que decir que en España y otros países de Europa habrá una transformación de la infraestructura de fibra.
Muchos proveedores de primer nivel gestionarán alianzas que generarán nuevas oportunidades tanto para los clientes como para las empresas de nivel medio. Es importante estar atento a estos cambios para aprovecharlos desde el primer momento.
También hay que decir que habrá más despliegues de sockets, al punto de que los especialistas calculan entre 2,6 y 3 millones de sockets adicionales que estarán en el mercado.
Cabe destacar que de allí, aproximadamente 400 mil unidades estarán en zonas donde no había cobertura mientras que el resto estará en zonas urbanizadas.
Por otro lado, hay que mencionar que la dualidad en el mercado se intensificará en un gran porcentaje, ya que los paquetes premium mejorarán su posición en el sector, mientras que los 3P destinados a hogares nuevos ganarán terreno en el mercado.
En cuarto lugar tenemos que decir que los paquetes de banda ancha fija, móvil y por voz tendrán un crecimiento significativo, al punto de que superarán los 3,7 millones de hogares.
Big data y la transformación de las telecomunicaciones
El big data ha llegado para quedarse y es momento de que le eches un vistazo a cómo esta alternativa está mejorando el mundo de las telecomunicaciones:
Optimización de procesos internos
Con esta herramienta puedas analizar altos volúmenes de información, permitiendo así detectar nuevos patrones para mejorar la eficacia dentro de la empresa.
Mejora de la experiencia del cliente
En segundo lugar tenemos que decir que con el big data podemos mejorar la experiencia del usuario para crear servicios mucho más personalizados, resolver todo tipo de inconvenientes en vivo y mejorar la satisfacción del cliente.
Disminución de costos
Por su parte, las tecnologías predictivas te dan la posibilidad de prever fallos en toda la web, disminuyendo las interrupciones que tantas quejas generan en los usuarios.

Transformación digital en los operadores
La transformación digital se puede apreciar en diversos sectores y las telecomunicaciones no es la excepción. Veamos ahora algunos puntos clave que te servirán para afrontar el 2025:
Nuevas fuentes de ingreso
Ahora con estas nuevas tendencias podemos crear diferentes fuentes de ingreso 100% personalizadas según las necesidades de los clientes. Un ejemplo claro son la integración de la realidad aumentada o aplicaciones del internet de las cosas que nos permiten aumentar la facturación.
Mejora en las tomas de decisiones
En segundo lugar tenemos que hablar de la mejora en las tomas de decisiones, y es que los modelos predictivos anticipan las demandas de los usuarios para ajustar las ofertas en tiempo real, aumentando así las probabilidades de venta.
Esto disminuye los costos y aumenta los recursos disponibles, impulsando así la rentabilidad a mediano y largo plazo.
Escalabilidad
Cabe destacar que la plataforma 5G aumenta la capacidad y rapidez de las conexiones y le da la posibilidad a las empresas de expandir su oferta de servicios a mercados donde hace no mucho era completamente imposible.
Computación en la nube
La computación en la nube es una realidad inobjetable para cualquiera. Esta tecnología permite que las empresas escalen su infraestructura de red de manera dinámica, dándote la posibilidad de manejar grandes volúmenes de información sin tener que invertir en nuevos equipos.
Muchos especialistas coinciden en que el 95% de la carga de trabajo se administrará desde la nube para este año entrante, así que tienes que buscar soluciones de este tipo para adaptarte a las nuevas exigencias de los clientes.
Arquitectura de red y Prometeo
¿Quieres potenciar tu negocio en el sector de telecomunicaciones? Sí, sabemos que puede ser uno de los retos más grandes que afrontemos, pero afortunadamente contamos con aliados de la talla de Prometeo, la academia de mayor crecimiento en España.
Nos caracterizamos por ofrecer distintas formaciones profesionales para que puedas ejercer en distintas áreas del mundo tecnológico.
En este sentido, si quieres especializarte en el sector de telecomunicaciones puedes cursar el Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), que te ofrece todo lo que necesitas para trabajar en la empresa de tus sueños.
Este programa te brinda los fundamentos para que puedas administrar distintos sistemas operativos y servicios de red a través de la configuración de programas de calidad. Así podrás gestionar bases de datos, analizarás el rendimiento de los equipos y elegirás la infraestructura de redes necesaria para hacer una determinada tarea.
Algunas ventajas que te ofrecemos son los siguientes:
Metodología
Primero que todo, tenemos que hablar de la metodología, y es que somos pioneros en la modalidad denominada Learning By Doing, donde nos enfocamos en la parte práctica de la enseñanza para que sepas resolver cualquier situación en el mundo empresarial.
Esto contrasta con lo que sucede en el sistema educativo tradicional. Allí te dan mucha teoría y la práctica la dejan de último, siendo uno de los inconvenientes por los cuales sufrimos tanto al comienzo de nuestra vida laboral.
No obstante, en Prometeo es todo lo contrario, participarás en divertidas dinámicas al finalizar cada lección para que demuestres lo aprendido.
Sedes
Tenemos dos sedes en la capital española que te harán sentir como en casa desde el primer momento en que pises nuestra academia. Estas fueron pensadas con un claro enfoque tecnológico, aunque también le da importancia a la naturaleza, generando un contraste que llama la atención de propios y extraños.
Alianzas
No es un secreto para nadie que si quieres obtener tu certificado de FP tienes que hacer tus prácticas corporativas en alguna empresa de relevancia y lo mejor de todo es que Prometeo ha gestionado relaciones fructíferas con varias organizaciones de primer nivel.
Solo tienes que acudir a las reuniones que haremos con varios de los directivos para que comprendas los beneficios que te ofrece cada una de las multinacionales.
Empleabilidad
Por último y no menos importante tenemos la empleabilidad, un problema que miles de universitarios enfrentan una vez que se gradúan.
Gracias a las alianzas que te mencionamos, tendrás muchas posibilidades de obtener un empleo en la empresa que siempre soñaste, pero para esto tienes que hacer un buen papel durante las prácticas para que los directivos te tomen en cuenta.
Así y con un poco de disciplina verás que esa meta se hará realidad.
Recomendaciones finales
No cabe duda de que la arquitectura de red dará mucho de que hablar en los siguientes meses. Por eso quisimos darte esta serie de sugerencias para que puedas preparar a tu organización de cara a las siguientes tendencias.
Los usuarios son cada vez más exigentes y menos pacientes, así que es hora de busques apoyo en la inteligencia artificial, big data y computación en la nube para resolver todas sus necesidades en el menor tiempo posible.
Regístrate ya en Prometeo y descubre todas las materias que verás en la FP ASIR para que puedas convertirte en un experto en la administración de redes. Una vez que lo hagas te darás cuenta de todas las oportunidades que hay en el mercado.